Más de 3.400 alumnos de Lanzarote aprenden a 'salvar vidas' en cursos sobre Reanimación Cardiopulmonar
El Área de Salud de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, está impulsando la campaña Sólo con tus manos salvas una vida, una iniciativa destinada a enseñar la correcta realización de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Así, en lo que va de año, 3.462 alumnos de diez centros educativos de la isla, varios colectivos y asociaciones, una comisaría de policía y una campaña realizada en una playa de la isla han participado en los distintos talleres sobre la RCP organizados desde el Área de Salud de la isla.
Tal y como ha destacado en nota de prensa el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García, “las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y no solo afectan a personas de edad avanzada o con problemas cardíacos, sino que los accidentes cardiovasculares pueden afectar a cualquier individuo como consecuencia de un traumatismo casual que provoque un estado de shock y posterior paro cardiorrespiratorio”. También pueden afectar, por ejemplo, a un niño con las vías respiratorias obstruidas por algún juguete u otro objeto extraño, lo que desencadenaría un proceso de asfixia que, de no tratarse en los primeros minutos, podría acabar con su vida. De ahí que desde el Área de Salud de la Isla se subraye “la importancia y la necesidad de poseer los conocimientos adecuados para poder intervenir, en caso necesario, y salvar una vida”.
Los centros educativos que han participado, entre febrero y julio de este año, en los talleres sobre RCP son el Instituto Blas Cabrera, de Arrecife, con 732 alumnos; el Instituto de Teguise, con 545 alumnos; el Instituto de Yaiza, con 164 alumnos; el Instituto Agustín Espinosa, de Arrecife, con 117 alumnos; el Colegio Antonio Zerolo (Arrecife), con 175 alumnos; el Colegio Los Geranios (Arrecife), con 87 alumnos; el Colegio Alfonso Espínola (Teguise), con 305 alumnos; el Colegio de Árgana (Arrecife), con 175 alumnos; el Instituto de Haría, con 205 alumnos; y el Colegio El Quintero (San Bartolomé), con 82 alumnos.
Por otro lado, distintas asociaciones y colectivos han aportado un total de 325 alumnos, mientras que otros 56 eran policías y otros 493 alumnos se formaron durante una campaña realizada en el litoral de la isla.
Una maniobra que salva vidas
“Los primeros minutos desde que se produce la parada cardiorrespiratoria hasta la llegada de la asistencia médica pueden ser letales y las posibilidades de sobrevivir de la persona afectada aumentan si, mientras la ambulancia está en camino, se asiste al individuo con una correcta maniobra de Reanimación Cardiopulmonar”, según Benjamín Nieves Delgado, coordinador de los cursos.
Por eso, la RCP puede salvar una vida y es crucial cuando se maneja una víctima en estado inconsciente que no respira. La muerte puede ocurrir antes de que pasen diez minutos y el cerebro sufrir daños irreversibles entre los cuatro y seis minutos sin recibir oxígeno. Cuando el corazón se para, este deja de enviar sangre oxigenada a los tejidos, con lo que estos empiezan a debilitarse hasta morir. Ese daño puede ser minimizado cuando se inicia la aplicación de la técnica de RCP básica de manera oportuna y luego es continuada por el personal de emergencias médicas.
Con el Entrenamiento en Primeros Auxilios y en RCP básica, el Área de Salud de la isla ha fomentado el aprendizaje de estos conocimientos, así como de la destreza y la confianza necesaria para aplicar esta técnica cuando sea necesaria.