El ciclo incluye cuatro representaciones distribuidas en dos días

Más de 1.700 escolares asisten en Arrecife al espectáculo ¡Sakapatú! Un viaje por la música andina

Este espectáculo está protagonizado por un grupo de seis jóvenes músicos de Chile y Perú residentes en España que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional andina y afro-peruana.

- Los conciertos escolares tienen como objetivo introducir al público infantil y juvenil en el mundo del la música desde una óptica didáctica

- El Teatro El Salinero acogerá las dos funciones diarias que se representarán de esta obra, desde este miércoles y jueves en horario de mañana

La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez; el consejero de Cultura de la Primera Institución insular, Óscar Pérez, y el director de Área de Negocio de CaixaBank en Lanzarote y Fuerteventura, Antonio Armas, acudieron esta mañana al Teatro El Salinero, en Arrecife, a la primera representación del espectáculo ¡Sakapatú! Un viaje por la música andina que se escenificará durante este miércoles y este jueves.

La Corporación detalla en nota de prensa que los conciertos escolares, organizados por la Obra Social "la Caixa" y la Fundación CajaCanarias en colaboración con el Cabildo, tienen por objetivo de acercar el mundo de la música al público infantil y juvenil, mediante unas producciones especialmente diseñadas para que los escolares puedan disfrutar de unos espectáculos llenos de música, magia y diversión.

La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Carmen Rosa Márquez, aprovechó la presencia del director de Área de Negocio de CaixaBank, Antonio Armas, para “agradecer a la Obra Social de La Caixa y la Fundación CajaCanarias que por segundo año consecutivo hayan hecho un importante esfuerzo para trasladar y programar en la isla esta actividad didáctica y educativa de la que se verán beneficiados cerca de 2.000 escolares de Lanzarote”.

Óscar Pérez, consejero de Cultura de la Institución, por su parte destacó que este tipo de iniciativas que se llevan a cabo en el Teatro El Salinero se centran en "la creación de nuevos públicos a través de las representaciones de obras de teatro y espectáculos adaptadas o dirigidas a escolares". Pérez detalló que en el pasado ejercicio fueron más de 3.000 alumnos y alumnas de los diferentes centros educativos de la isla, tanto de infantil, primaria y bachillerato, los que pasaron por el Teatro El Salinero y que este año se espera que se vuelvan a alcanzar las mismas cifras.

En esta ocasión, se representa una producción del grupo peruano-chileno ¡Sakapatú! Un viaje por la música andina, un recorrido por las armonías y ritmos originarios del Imperio Inca, las influencias aportadas por la música renacentista española y los posteriores ritmos africanos de los esclavos llevados a Perú.

Sakapatú se crea en Barcelona a principios de 2004 con músicos de Perú y Chile. El conjunto destaca por una puesta en escena sorprendente que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces. El grupo se inspira en tradiciones musicales de diferentes épocas y procedencias centrando gran parte de su repertorio en la música afro-peruana, género musical poco conocido fuera de su lugar de origen y que se remonta a la época de la esclavitud, caracterizado por combinar ritmos negros con aires tradicionales del folklore andino y utilizar ancestrales instrumentos de viento como las quenas y las zampoñas.

Con la dirección musical de Albert Gumí y la dirección artística de Xavier Erra, el espectáculo ¡Sakapatú! Un viaje por la música andina, nos presenta la evolución de esta música a lo largo de más de 500 años. Como complemento didáctico, la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias han preparado un dossier con ejemplos, ilustraciones y un CD que facilita a los escolares la comprensión de la música interpretada. Más allá de los contenidos académicos, el dossier es un instrumento para promover la integración, la convivencia y el respeto a las diferentes culturas.