Martín Marrero: "Es lamentable el silencio de los ministros ante la propuesta de analizar el drama de la inmigración"
El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, criticó hoy la falta de respuesta de la Administración del Estado a la propuesta del jefe del Ejecutivo autónomo, Paulino Rivero, de convocar una reunión para abordar la inmigración clandestina. “Es lamentable que los ministros relacionados con este fenómeno ni siquiera hayan respondido a la oferta de analizar conjuntamente el drama -declaró a ACN Press- es evidente que se puede y se debe hacer más para evitar, al menos, la multiplicación de muertes en nuestras costas”.
Marrero lamentó el hecho de que ningún miembro del Gabinete Zapatero haya mostrado interés en reunirse con el Gobierno de Canarias, una actitud que calificó de “especialmente insensible” después de la tragedia ocurrida el pasado domingo en Lanzarote, con la muerte de 25 personas, 19 de ellas niños. “No se enciende que los ministros implicados no hayan atendido la oferta de una reunión para evaluar lo que se ha hecho, y valorar nuevas acciones en los países de origen y un mayor conocimiento de lo que ocurre en el mar”, dijo.
El portavoz subrayó también el hecho de que ningún miembro del Ejecutivo del Estado se haya desplazado a las Islas para interesarse por el trágico suceso y, con independencia del papel de la Delegación del Gobierno estatal en Canarias, mostrar su testimonio de consternación y de solidaridad con las familias de los fallecidos, así como agradecer el esfuerzo de todos los participantes en las tareas de rescate de los supervivientes y en la recuperación de los cadáveres.
Marrero se mostró sorprendido por la rapidez con la que el vuelco de la patera ha desaparecido de la actualidad política del país y recordó que se trata de una de las mayores tragedias que se han producido en España en torno a la inmigración clandestina.
A este respecto, el portavoz recordó que no se tiene noticia de ningún hecho de esta gravedad que no haya contado con la presencia de representantes del Gobierno del Estado, por lo que se preguntó “qué hace diferente la muerte de estas personas a otras que desgraciadamente se hayan producido en el país”.