Mancha Blanca, romera y hermosa
Fotos: Dory Hernández
Mancha Blanca lució igual de romera y hermosa el pasado sábado a pesar del descenso en el número de peregrinos en relación a la asistencia de otros años y a las previsiones por parte de la organización. Según el concejal de Festejos de Tinajo, Aquilino Romero, acudieron alrededor de 30.000 personas, frente a las 40.000 del año pasado.
Las razones, explicó, apuntan con toda probabilidad al cambio de fecha de la Romería - se cambió al día 22 por coincidir el día de Nuestra Señora de los Dolores con sábado-, a la ausencia del bullicio que caracteriza a la Feria de Artesanía, evento que hasta ahora coincidía, y a que muchos ya habían rendido tributo a la patrona con anterioridad a este día.
Aún así, la Romería de los Dolores volvió a convertirse en una de las citas populares con más poder de convocatoria de Lanzarote y Canarias, una cita donde la música e indumentaria de la Isla volvió a coincidir con los tambores y chácaras herreños y las folías, isas y malagueñas de todas las Islas y sus diversos y coloristas atuendos.
Así, entre la gran muchedumbre venida desde todos los puntos de Canarias se pudo divisar al presidente del Gobierno autónomo, Paulino Rivero, las consejeras de Turismo y Bienestar Social, Rita Martín e Inés Rojas, la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, el vicepresidente de la Primera institución Fabián Martla directora general de Protección del Menor y la Familia, Carmen Steiner, la consejera de Agricultura del Cabildo, Nereida Pérez, el consejero de Cultura del Cabildo, Miguel González, la consejera de Turismo, María José Docal,y el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, junto a otros tantos políticos.
Desde muy tempranas horas de la madrugada los romeros partieron ataviados en su mayoría con trajes típicos, haciéndose eco de las instrucciones lanzadas por diversas instituciones. Les acompañaban carros, carretas, burros, camellos o caballos. Otros acudieron a la cita en compañía de familiares y amigos, convirtiendo el camino en un animado y auténtico jolgorio en el que se apelaba a la música popular mientras se tocaban timples y guitarras.
Aunque portaban toda clase de provisiones preparadas para hacer frente al largo camino -zurrones con gofio, refrescos, vino, queso, bizcochos...- algunos paraban en lugares contratados por los diferentes municipios para tomar un respiro. Así, desde La Villa partió una parte de la comitiva vecinal hacia Tiagua; lo hicieron presididos por el rodar de una carroza para que los caminantes durante el trayecto pudieran disponer de agua, refrescos y comida.
El carro también portó las ofrendas a la Virgen, que consistieron en productos no perecederos y productos del campo destinados a los más necesitados de Lanzarote. Sobre las 13:00 horas, alrededor de 400 personas confluyeron en el centro socio cultural de Tiagua, donde se les ofreció un almuerzo a base de papas arrugadas, pejines, gofio, vino de la tierra o queso, entre otros productos.
Reiniciaron el camino hacia Mancha Blanca a las 15.00 horas. Por su parte, varios técnicos del Cabildo repartieron en el Monumento al Campesino 4.000 bolsas con fruta, agua y un pin de la Virgen. En total, fueron repartidas 7.000 piezas de fruta, 5.000 bocadillos y 11.000 botellas de agua entre las 07.00 horas y las 17.30 horas de la tarde.
Hasta llegar a Tinajo, los alrededores del pueblo no eran sino un hervidero de romeros realizando continuas paradas en los márgenes de las carreteras, cansados de las largas horas de camino y del calor. Sus coloridos atuendos se divisaban entre las lavas, de la misma manera que se adivinaban las ansias por llegar al destino y la satisfacción que les causaba que, pese al largo trayecto, el camino a Mancha Blanca se había convertido una vez más en una experiencia divertida e inolvidable.
Multitud de ofrendas a la Virgen y Baile del Romero hasta altas horas de la madrugada
La misa del Peregrino en honor de Nuestra Señora de los Dolores fue oficiada por el párroco de Tinajo, Santiago Quintana, a las 17.00 horas -con anterioridad hubo una ofrenda a las 10.00 horas y una misa del Peregrino a las 12.00 horas-. Finalizado este acto, la Virgen salió a las 18.00 horas hacia el exterior de la ermita de los Dolores para ser honrada por romeros venidos de todas partes de Canarias.
Una hilera de carros, caballos y agrupaciones folclóricas como Los Buches, así como de romeros ataviados con el traje típico en su mayoría, se divisaba a lo largo de la calle, esperando pacientemente a que llegase su turno para ofrecer las viandas a la patrona. El momento de las ofrendas se alargó hasta las 22.00 horas, momento en que la Virgen de los Dolores regresó a la ermita y se dio paso al Baile del Romero, donde actuaron hasta altas horas de la madrugada los grupos “Los paperos”, “Timbayba”, “Afu”, “Amigos de la parranda” y la “Agrupación Folclórica Los Campitos”.
Tras el Baile del Romero, se dio paso a una divertida verbena en la Plaza de los Dolores a cargo del grupo “Guira Latina” de Gran Canarias que cerró los actos dedicados a este memorable día. Por otra partes, el pasado domingo se pudo disfrutar de los fuegos artificiales casi a media noche y para este martes cierran los actos un gran asadero y una entrega de trofeos a las 20.30 horas.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA