Los ciudadanos presentan sus propuestas para invertir los 200.000 euros de los presupuestos participados del Cabildo
FOTOS: Jose Curbelo
Colectivos, asociaciones y ciudadanos particulares se reunieron este lunes en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Zonzamas para decidir en qué se van a gastar la partida presupuestaria participada del Cabildo. Este dinero forma parte de la iniciativa de la Primera Institución, que pretende hacer partícipes a los ciudadanos en las decisiones gubernamentales.
Para hacer realidad este proyecto comenzaron en junio las primeras actividades relacionadas con los planteamientos que van a guiar las acciones de participación ciudadana, y que ahora se materializan en una
Para llegar a un acuerdo y debatir las diferentes propuestas, se celebró esta primera reunión en la que se dio cabida a cualquier organismo o asociación ciudadana o particular interesado en aportar un proyecto que pudiera ser sufragado con esta inversión.
Fueron muchos los que se animaron a acercarse hasta el IES Zonzamas para exponer sus ideas, en total, son trece los proyectos que se barajan, todos ellos encaminados a fomentar el asociacionismo y la participación ciudadana en la Isla.
Nombres conocidos
Los colectivos que se decidieron a presentar sus iniciativas son los que trabajan en Lanzarote durante todo el año para conseguir mejoras sociales. En concreto, fueron doce las asociaciones que expusieron ideas relacionadas con diferentes ámbitos de Lanzarote como la Asociación Social y Cultural para la Mujer Mararía, la Asociación Derecho y Justicia, la Asociación de Inmigrantes Tolerancia Amal, el Proyecto Atlántida, el Comité de Ciudadanía de La Graciosa, la Asociación Milana, la Asociación de Agricultura Ecológica de Lanzarote, la Asociación Juvenil y Cultural Tazzay, la Asociación de Vecinos Nuevo Futuro, Lanzarote Republik, la Asociación Rural de Mujeres Tiemar y la Asociación Colombo-lanzaroteña Asoincol.
Pero este proyecto no restringe sus miras tan sólo a la participación de grupos y colectivos organizados, sino que da cabida a todo el que quiera aportar su granito de arena para crear un gobierno participativo. Es el caso de un ciudadano, que a título personal, presentó también en esta reunión su iniciativa particular, una más de las que se tendrán en cuenta el próximo lunes seis de noviembre, en el que se debatirán los criterios de evaluación de las propuestas.
El siguiente paso
La intención del Cabildo es alcanzar un consenso para mediados de octubre o noviembre a través de estas reuniones, que clarifique el destino que se le dará al dinero para que se pueda iniciar la obra en 2007. Por eso se reunirán a principios de noviembre para elaborar los criterios de evaluación de los proyectos de participación ciudadana presentados por un lado, y por otro, llevar a cabo el proceso de votación de los mismos.
Por ahora los pasos previstos se están siguiendo y el consejero de Presidencia del Cabildo, Luis Arráez, espera que se llegue finalmente a un acuerdo satisfactorio entre las propuestas ciudadanas y las ofertadas por la Prmera Corporación insular. “No se puede imponer ni lo que digan los ciudadanos ni lo que diga la Administración”.
Ahora sólo queda esperar hasta el próximo lunes, día en el que se publicarán las propuestas presentadas y las síntesis se las mismas en la página web del Cabildo http://www.cabildodelanzarote.com/participacion/index.html.
La iniciativa que finalmente se elija contará con 200.000 de los 300.000 euros que se incluyen en la partida presupuestaria para participación ciudadana, el resto, unos 100.000 euros irás destinados a sentar las bases para el desarrollo de ese plan participativo.
Curso de Formación
Por otro lado, desde el área de Presidencia de la Primera Institución de la Isla se recuerda a los técnicos de las administraciones públicas, a los colectivos y, en general, a todos los ciudadanos interesados en optar al proceso de formación de cara a la elaboración del Plan Estratégico Integral de Participación Ciudadana de Lanzarote, que el plazo de inscripción finaliza el próximo viernes, 27 de octubre.
El citado Plan de Formación, que será impartido por la Asociación Cimas, bajo la supervisión de Tomás Villasante y Loly Hernández, contará con 120 horas lectivas teóricas y 200 prácticas, aproximadamente. Para más información e inscripciones, pueden llamar a los teléfonos 928 81 01 00 (ext. 2331) o al 676 05 22 90.