Las Manos vuela alto
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, aplaude este lunes en un comunicado “lo que es, sin duda, una buena noticia para la isla y, al mismo tiempo, un bonito homenaje a todos aquellos que tuvieron la oportunidad de trabajar codo con codo con César Manrique”. Eugenio recuerda que la cinta “tiene la virtud de explicar en primera persona las vicisitudes y dificultades que atravesaron quienes construyeron la mayor obra de ingeniería natural de esta isla”.
¿Qué son Las Manos?
Las Manos, de 60 minutos de duración, es una producción de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote dirigida por el cineasta tinerfeño Miguel Morales, que cuenta las experiencias de quienes participaron en la construcción de la obra más internacional y reconocida del artista lanzaroteño César Manrique.
El trabajo tiene la virtud de trasladar al espectador a un tiempo pretérito en el que las manos, y no las máquinas, daban forma a las ideas. Anécdotas divertidas, otras no tanto, situaciones personales y el trato diario con el artista dan contenido a un entrañable y emotivo documental que recoge imágenes y fotografías, muchas de ellas inéditas, de la isla hace medio siglo.
Con el recuerdo siempre presente de los ya desaparecidos César Manrique, José Ramírez, Jesús Soto y Antonio Álvarez, la película hace alusión al trabajo directo de los artesanos del equipo de trabajo, aunque el tema central es cómo las intervenciones en la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua o Timanfaya ayudaron a cambiar la mentalidad entera de una población, sensibilizándola ante un paisaje que antes no tenía el valor que adquirió al crearse los CACT.
La banda sonora original está compuesta e interpretada por el músico lanzaroteño Alejandro Acosta, a partir de una idea original de Marcial Martín y del historiador Mario Ferrer, que también ha colaborado en la documentación e investigación. La fotografía y el montaje corren a cargo de Jorge Rojas y el sonido es de Fabián Yanes. También se cuenta con la cesión y gestión de documentación por parte de Memoria Digital de Lanzarote, Filmoteca Canaria y Fundación César Manrique.