Las demoras de los vuelos en el espacio aéreo español descienden un 15 por ciento en los dos primeros meses del año
Las demoras de los vuelos que se controlan en el espacio aéreo español
han descendido en lo que va de año un 15%, y en concreto en el mes de
febrero un 23% lo que significa que continúa la tendencia de descenso
registrada a lo largo del año pasado.
En 2012, informa AENA, las demoras totales disminuyeron alrededor de un 70 por ciento con respecto al año anterior lo que se traduce en una demora media por vuelo inferior al minuto.
En comparación con otros países europeos con similar volumen de
tráfico aéreo, España se situó en febrero por detrás de Alemania,
Francia, y Reino Unido en cuanto a demora media por movimiento siendo
la demora española de 0,14 minutos frente a los 0,48 minutos de
Alemania, el espacio aéreo que más demora contabilizó.
Según los datos mensuales de Eurocontrol que contemplan las
principales demoras generadas en el espacio aéreo europeo, en febrero el Centro de Control de Madrid fue el que menos retrasos en los vuelos
generó, con una media de 189 minutos de demora al día lo que supone
en torno al 1% de las demoras totales registradas en Europa.
Las demoras de navegación aérea son aquellas que se generan durante
la gestión del vuelo en el espacio aéreo, tanto en la fase de vuelo en ruta
como en la fase de aproximación a los aeropuertos.
Cabe recordar que estos resultados se deben a la implantación de
medidas operativas y de recursos humanos de navegación aérea para
adaptar el servicio a la demanda que han permitido lograr una mayor
eficiencia.