Lanzarote sorprende en Gastrocanarias municipio a municipio, sendero a sendero
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Promoción Económica,ha llegado al Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias 2025, que se celebra del 20 al 22 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, con el firme propósito de destacar el potencial del sector primario de la isla, municipio a municipio, sendero a sendero y es que este año, como curiosidad, Senderismo Lanzarote estará presente en esta cita que une a lo mejor de la gastronomía del Archipiélago.
Para el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, es una oportunidad única para que los representantes del sector bodeguero, del queso, de la batata, los bombones, la mermelada o, incluso, el aloe vera, muevan la economía insular, lo que significa que es un dinero que se va a quedar en la isla.
Una de las novedades de este año es la participación de Nacho Romero, responsable de Senderismo Lanzarote. Precisamente sobre esta iniciativa, Betancort comentó que servirá para mostrar la flora y fauna de la isla y no sólo para recomendar que caminemos tras degustar los maravillosos productos que se van a poder probar durante estos tres días en esta feria.
El presidente cree que Lanzarote debe estar en este evento porque sirve para impulsar la economía a través de la gastronomía o el sector primario. Para ello, tenemos un producto diferenciado que no sólo es bueno para el paladar sino para la salud. "Es un modelo económico que complementa al turismo", sostiene y destaca que, además, todos los municipios tendrán su espacio en este Salón. "Por supuesto que ponemos en valor la cadena que va desde La Graciosa hasta Playa Blanca y por eso, hemos aceptado la invitación para que participemos con nuestros ganaderos, agricultores y restauradores", sostiene y por eso, comenta que su preocupación por este sector, olvidado durante mucho tiempo, es real y no sólo palabras que se lleva el viento y por ello, tratan de plantar esperanza a través del sector primario, con subvenciones que ayuden a superar los muchos problemas que padece siempre el sector y afirmó que en estos dos años "hemos impulsado formación, tecnología, innovación, comercialización y producción".
Por su parte la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Nori Machín, que acude por primera vez a esta Feria, explicó que "venimos bajo el paraguas de Saborea Lanzarote con mucha ilusión porque estamos hablando de una de las ferias más importantes de Canarias, donde están los profesionales y los productores de nuestra materia prima Km 0" y añadió que "tenemos un producto local único y este año hemos hecho una cosa muy linda porque estará representada toda la isla con un recorrido gastronómico por cada municipio, que presentarán un chef de cada uno y van a posicionar un producto estrella".
Destacó que si bien el vino ya se ha convertido en un producto muy potente, poco a poco otros como el de la batata, el queso o la papa se están abriendo camino. Los chefs demostrarán que pueden unir la tradición y la innovación, el santo y seña de la isla.
Ese recorrido municipio a municipio será lo que muestre también Senderismo Lanzarote, que acude por primera vez a esta cita y por eso estará Nacho Romero, que irá hilando los caminos y el paisaje de la isla. "Uno de nuestros puntos fuertes es la combinación entre paisaje y productos y por eso, este año los hemos traído juntos a Tenerife", comenta Machín.
Para Machín, las batatas, las papas de Los Valles o la sal de Janubio son alimentos que conseguimos en Lanzarote y que nos caracterizan y posicionan de una forma destacada y ese potencial lo podemos transmitir en eventos como éste.
En definitiva, que la isla viene a presumir de producto local y lo hace de forma original y con un nutrido grupo que durante estos días hará las delicias de todos los que se acerquen a Saborea Lanzarote.