Lanzarote premia a los jóvenes emprendedores
La Sala CICCA de la Caja de Canarias sirvió ayer de escenario para albergar la entrega de premios a los jóvenes que han formado parte de un proyecto europeo. La Asociación para el Desarrollo Rural de Lanzarote, ADERLAN, defensora del sector primario en la Isla, ha contado con los fondos de la iniciativa europea Leader para llevar a cabo numerosos temas. Uno de estos proyectos, “La Escuela Rural Emprende”, ha sido desarrollado en los colegios e institutos de toda Canarias.
Se trata de un proyecto de emprendeduría que lleva por nombre “Una empresa en mi escuela”. En él los chicos de Lanzarote se han visto beneficiados de unas clases prácticas en las que han tratado de primera mano los recovecos del mundo empresarial. En la sala CICCA se encontraban presentes Rafael Juan González Robayna, director de Promociones Educativas del Gobierno de Canarias,Juan Cruz, director de la Oficina Insular de Educación del Cabildoy doña Mercedes Robayna, Gerente de Asociación,entre otras personalidades. Por la parte del alumnado, estudiantes de ciclos formativos del Instituto Zonzamas y del Taller Escuela. En otro orden de cosas, ADERLAN presentó su nueva página web, www.ADERLAN.org, a todos aquellos interesados en obtener apoyos a la emprendeduría.
Resultados satisfactorios
Para los organizadores los resultados han sido satisfactorios, ya que los jóvenes deben aprender a enfrentarse al mundo competitivo que les impone la sociedad de consumo.
Desde el punto de vista de los implicados, ha sido una experiencia positiva, no es un tema aislado, alcanza a todas las ciencias. Se trata, según ellos, de gratificar al que mejor haya plasmado la idea de empresa, aunque ha estado bastante reñido poder elegir entre tantos proyectos buenos el que mejor plasmara la idea de negocio. La metodología ha sido la que utilizó el Principado de Asturias, una iniciativa bastante innovadora en el ámbito de la emprendeduría.
Programa competitivo
El programa que se ha utilizado para que los jóvenes se empiecen a familiarizar con el mundo empresarial ha sido práctico y competitivo:
1. Una empresa en mi escuela
2. Empresa joven europea
3. Taller de empresario
La conclusión a la que han llegado los organizadores es que los estudios realizados por los alumnos no sólo les van a hacer falta en el ámbito de la empresa, sino que les han servido a ellos mismos para enfrentarse con la realidad económica actual.
Premio al Proyecto ADAYE
Los proyectos que han participado en este certamen han sido los siguientes:
1. Hotel Sueño: se trata de un complejo hotelero para personas con discapacidades físico-psíquicas.
2. Gerilanz: geriátricos,también para niños (para gente con dificultades).
3. Cocina de la Abuela: servicios.
4. Centro para la mujer ISIS.
5. Centro para INTERNET.
6. Instaladora eléctrica ANDI.
7. Grupo AYADE: Agencia de actividades y eventos
El ganador ha recaído en el grupo AYADE. El proyecto de estos chavales ha sido elogiado y aplaudido por su perfecta estructuración y su completo dominio de las técnicas empresariales. Se trata de un grupo, (grupo AYADE), que se dedica a la realización de todo tipo de eventos:
1. Infantil
2. Cumpleaños
3. Bautizos
4. Aniversarios
5. Empresas
6. Excursiones
Los flamantes ganadores responden a los nombres de María Pilar Hernández Barrios,
Gustavo Robayna Lemes, Carmen María Morales Fernández y Juan Alberto Fernández
Franco y pertenecen al Instituto Zonzamas. Les fueron entregados regalos no sólo a los ganadores de este importante proyecto, sino al resto de participantes que aportaron proyectos, eso sí, de inferior categoría.