Lanzarote desarrolla el proyecto Vive Canarias en sus centros educativos
Lanzarote cuenta esta semana con el desarrollo de los actos del proyecto Vive Canarias.
Los centros educativos de la Isla tienen previsto organizar distintos programas dentro de este mismo proyecto, el cual se adapta a las necesidades de cada zona de Lanzarote. Los municipios que cuentan con estas jornadas son San Bartolomé, Haría, Teguise, Tinajo y Tías. El proyecto Vive Canarias en Lanzarote comenzó el lunes, finalizará el próximo viernes y consta de cinco módulos: Astroduca, Astrodidáctica, Garabatos-k, Ángel Guilarte y Proyecto Delta. En concreto, este último es promovido a través de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, que a través de este proyecto educativo se presentará a los 240 menores que se prevé asistan al encuentro. Hoy comenzarán las charlas sobre educación alimentaria en Tinajo, y continuarán el jueves en el colegio de Costa Teguise. El proyecto Delta consta de un manifiesto donde se proclama la necesidad de reducir el exceso de peso de los niños canarios, y que los sitúan a la cabeza del Estado. Las charlas se realizarán de una manera amena y divertida a través de un cuentacuentos. Éste les contará historias como En busca de la Alimentación Perdida o Un Paseo por las Pirámides.
Los actos de Vive Canarias se vienen realizando en todas las islas desde hace 3 años y pertenecen a Promociones Educativas del Gobierno de Canarias. Abarca asuntos tan interesantes como la astrofísica (Astroeduca y Astrodidáctica); el teatro para niños (Garabatos-k y Ángel Guilarte) y la promoción entre los más jóvenes de hábitos saludables como el ejercicio físico y la comida tradicional (proyecto Delta). El programa ha desarrollado intercambios culturales entre las islas e incentivado el conocimiento entre distintas culturas a través de la interculturalidad (Playa Honda). Para el día de hoy se tiene previsto que comience en San Bartolomé, Teguise y Haría un festival de títeres y teatro infantil. Los colegios de Tías y Tinajo, por otro lado, sacarán partido al desarrollo del programa sobre astronomía y buenos hábitos nutricionales. Los actos en todos los centros comenzarán a las 8.30 de la mañana. El lunes tuvo lugar una representación del grupo folclórico Los Campesinos, esta vez enfocado a espectadores de todas las edades y con gran asistencia de público. La exhibición del grupo folclórico fue en Tinajo.
La coordinadora de los actos del proyecto Vive Canarias de San Bartolomé, Vicenta Monge, comentó para este medio la importancia de haber contado este año en Playa Honda con un tema como la interculturalidad. En palabras de la representante del departamento de Cultura, “se ha contemplado vivir la canariedad junto a otras culturas”. “Es necesario, ya que Playa Honda es un lugar donde conviven personas de todos sitios”, apuntó la coordinadora en referencia a la necesidad de que los niños conozcan la realidad de otros pueblos. Por otro lado, Vanesa Florido, jefa de estudios del colegio Costa Teguise, alegó, “hace tres años que se viene realizando este proyecto en Lanzarote”. “El jueves habrá una charla sobre el proyecto Delta y los beneficios de una buena alimentación”, aclaró la docente. En este mismo centro se tiene previsto para hoy, dentro de este mismo proyecto, contar con la participación de unos niños de la Gomera. Este mismo mes de mayo, algunos niños del colegio Costa Teguise viajarán hasta dicha isla, con el fin de finalizar el proyecto de intercambio entre los dos centros.