El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife colaboraran con la Asociación Custodia Compartida de la isla como coorganizadores de este foro de reflexión

Lanzarote acogerá una Jornada sobre la 'Protección del Menor y el Divorcio'

Las Áreas de Bienestar Social y Participación Ciudadana del Cabildo de Lanzarote, que tutelan los consejeros Marciano Acuña y Juan Antonio de la Hoz, respectivamente, colaboran como co-organizadores de la 'Jornada de Protección del Menor y Divorcio' que organiza este sábado, 17 de noviembre, la Asociación Custodia Compartida ¡Ya! Lanzarote. La Jornada también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arrecife, como coorganizadores del acto, y de la entidad Interland.

Esta Jornada, explica el Cabildo en nota de prensa, se desarrollará en el Salón del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Arrecife, este sábado 17 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas, y contará con la ponencia del Psicólogo forense y autor de múltiples publicaciones y libros sobre protección del niño José Manuel Aguilar Cuenca, quien explicará cómo viven los hijos el divorcio.

La presidenta de la Federación IEFACC y de la asociación Custodia Compartida de Valencia, Pilar Marco Ballester, también ofrecerá una ponencia bajo el título 'La experiencia en comunidades avanzadas en protección del menor cuando sus padres no conviven'.

Y por último, Susana González Martín, Mediadora Familiar de Tenerife hablará sobre la mediación y la visión de esta herramienta.

Foro de reflexión

España es uno de los países de Europa donde tienen lugar mayor porcentaje de rupturas. En este mismo sentido, Canarias ocupa los puestos de cabeza de las comunidades autónomas y debido a esta realidad y a la profunda importancia que ejerce sobre los menores la ruptura de convivencia de sus padres, se hace necesario, explican desde la organización de la Jornada, “un espacio de reflexión que ayude a una mejor visualización de esta problemática vinculada a la sociedad canaria actual”.

Objetivos de la Jornada

Analizar la realidad por la que pasan los menores desde que sus padres deciden dejar de convivir y conocer y solventar dudas, sobre cómo debemos plantear a los hijos la ruptura de la pareja, son algunos de los objetivos planteados en esta Jornada. Se tratará también la evolución del marco legal para respetar los derechos de los niños en estos procesos; de la continuidad de los vínculos afectivos como mejor garantía de estabilidad para los niños y la importancia de la familia, entre otros.

Ponentes e intervenciones

10.00 a 10.30 Presentación de la Jornada

- 10.30 a 11.30. Jose Manuel Aguilar Cuenca

Psicólogo forense, autor de varios libros sobre protección del niño, así como de publicaciones para el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

Ponencia:

- Cambios que se producen en una familia con la separación de los padres:

en la vida

en los sentimientos

en las emociones

- Cómo lo viven los niños según su edad

- Riesgos para los menores en estos momentos

- La utilización de los niños en los procesos de separación o divorcio.

- Cómo plantearles la ruptura a los niños.

- La nueva convivencia de los hijos:

con los padres

con los abuelos y familias extensas

- 11.30 a 12.15. Pilar Marco Ballester:

Presidenta de la Federación UEFACC, y de la asociación Custodia Compartida Valencia

Ponencia:

La experiencia en las comunidades autónomas más avanzadas en el tratamiento de las rupturas mediante normas específicas de relaciones familiares con progenitores que no conviven.

Resultados de los avances en los diferentes colectivos afectados: progenitores, hijos, abuelos,…

Valoraciones desde los diferentes profesionales: fiscalía, jueces, abogados, psicólogos

- 12.15 a 12.30 Descanso

- 12.30 a 13.15. Susana González Martín

Mediadora Familiar Tenerife. Nº Reg Mediadores/as de Canarias: 219

Ponencia:

¿Qué es la Mediación Familiar?

La mediación, la visión de una herramienta.

La familia ante la mediación como resolución de conflictos.