A las jornadas, práctiacs y de debate, asistieron policías locales de Arrecife, San Bartolomé y Yaiza, junto a miembros de Emerlan y militares desplazados desde Gran Canaria con sus respectivos perros

Lanzarote acoge el primer Curso de Adiestramiento Canino para Policías Locales de Canarias

Lanzarote ha acogido durante el pasado mes de junio, como prionera en toda Canarias, el primer "Curso de Adiestramiento Canino para Policias Locales de Canarias", que fue organizado por la empresa Adiscanis S.L.

Dicho seminario se desarrolló en las instalaciones situadas en el número 32 de la carretera entre Playa Honda y Güime, el Centro de Adiestramiento Canino de Adican.

Dirigido especialmente a policías locales y a guías de perros de rescate, con o sin unidades caninas, las jornadas tuvieron lugar entre el 15 y el 19 de junio. Durante el curso, se desarrolló un amplio programa teórico-práctico cuyo objetivo fundamental era el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas técnicas, para preservar el manitenimiento constante a la vanguardia del adiestramiento canino, contribuyendo así a la mejora de los servicios que desempeñan las distintas unidades.

Tal y como explica el adiestrador de perros Alejandro de la Cruz Morín Rodríguez, gerente de la empresa que organizaba el evento y monitor Instructor del Real Club del Pastor Alemán y de la Real Sociedad Canina de España, "entre los asistentes figuraban profesionales pertenecientes a la Policía Local de Arrecife, pionera en la Isla en la creación de Unidad Canina, policías locales de San Bartolomé y Yaiza, militares desplazados desde Gran Canaria con sus respectivos perros, así como miembros de Emerlan (Emergencias y Rescate Lanzarote), con canes especializados en la búsqueda de personas en grandes áreas y en misiones con personas atrapadas en escombros, únicos animales en la isla adiestrados en esta materia".

Durante las jornadas se dejó constancia de la necesidad de estos animales en caso de catástrofes, y de su vital importancia en los primeros momentos de la misma. Además, se puso de manifiesto que el fin principal de estos perros es salvar vidas. Gracias a Emerlan, por ejemplo, desde hace aproximadamente un año los lanzaroteños podemos contar con los servicios de estos voluntarios que sin ánimo de lucro dedican largas jornadas a entrenar y tener a punto a estos animales para los servicios que surjan.

Tal es así, que durante las jornadas se dio la paradoja de que, en el segundo día del curso, un guía de Emerlan tuvo que ausentarse con su perro para realizar un servicio en la localidad de Guatiza, en Teguise. El motivo, participar en la búsqueda de una mujer que llevaba varios días desaparecida, y que fue finalmente hallada en buen estado, a las pocas horas, por miembros de la Policía Local de Teguise, en la parte trasera del Jardín de Cactus.

Ponentes

El curso contó con la intervención de ponentes experimentados como Miguel Velasco Criado, agente de la Guardia Civil en la reserva, que ha sido durante 14 años adiestrador del Servicio Cinológico de la Escuela de Perros de la Guardia Civil de El Pardo, y en la actualidad profesor de la sección de educación y adiestramiento en la Facultad de Veterinaria de la Autónoma de Madrid.

Otro de los ponentes que participaron en el curso fue Alejandro de la Cruz Morín Rodríguez, gerente de la empresa que organizaba el evento, y monitor Instructor del Real Club del Pastor Alemán y de la Real Sociedad Canina de España. Es además Juez de Trabajo Deportivo del Real Club de España del Perro Pastor Alemán Real CEPPA y cuenta con dilatada experiencia en el adiestramiento de perros de trabajo, así como con innumerables participaciones y primeros puestos obtenidos en campeonatos de España y del mundo en pruebas para perros de trabajo y utilidad.

Las ponencias se celebraron en el aula que dispone Adicanis en sus instalaciones para la parte teórica y en la magnífica pista de césped para desarrollar la fase de 'obediencia y defensa', mientras que la de búsqueda en escombros tuvo lugar en Playa Honda, para finalizar con la búsqueda en grandes áreas, en cuyo caso se utilizó como escenario la presa de Mala, en el municipio de Haría.

Práctica, debatey fomento del instinto

Se trata de un curso eminentemente práctico, en el que después de cada ejercicio que se llevaba a cabo por los guías y sus perros se debatió ampliamente entre los ponentes, intentando solventar los problemas que a diario se encuentran en intervenciones reales de protección, detección de drogas, etcétera. En dicho debate se profundizó en las materias y se adoptó un método de trabajo basado en fomentar en los animales el instinto de presa a través del juego. Éste, según explica Alejandro de la Cruz, consistió en "desarrollar unas pautas de entrenamiento para infundir seguridad, rapidez y precisión al perro, trabajando siempre con un refuerzo en positivo, que es lo que generalmente se busca en un perro policía".

“Hemos contado con equipos muy buenos”, indicó Miguel Velazco al finalizar las jornadas, refiriéndose tanto a los guías por su calidad humana como a los canes, mostrándose gratamente sorprendido por el gran nivel de perros que se ha podido ver en el curso, y animando a sus guías a continuar con la labor que desarrollan, para que no cesen en el entrenamiento diario de estos animales que prometen tener un gran futuro.

En el mismo curso se destacó muy especialmente el esfuerzo que realizan los ayuntamientos para mantener a sus policías locales formadas en las últimas técnicas sobre adiestramiento canino, permitiendo así el intercambio de experiencias así como la difusión de las labores que realizan estas unidades caninas en nuestra sociedad. Una labor importantísima que no siempre es bien conocida.