La AUGC y el SUP piden el cese del general de la Guardia Civil en Canarias
"1º.- Entre los miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional no existe ningún conflicto ni malestar, por el hecho de que por parte de un Inspector-Jefe de la Policía Nacional se haya detenido a la mujer de un General del Ejército por un delito contra la Seguridad del Tráfico. Los componentes de ambos cuerpos seguimos trabajando en perfecta armonía y compañerismo en aras del bienestar de los ciudadanos.
2º.- Consideramos la actuación del Inspector-Jefe del CNP ajustada a Derecho y en el cumplimiento de su deber de perseguir los delitos, con independencia de quien sea la persona que los cometa. Para ello cuenta con toda nuestra solidaridad y apoyo, independientemente del Sindicato al que se encuentre afiliado.
3º.- No es de recibo que por parte del General de Zona de la Guardia Civil se trate de influir y presionar a mandos de la
jefatura Superior de Policía de Canarias para que procedan contra el Inspector-Jefe del CNP por el mero hecho de haber procedido a la detención de la esposa de un compañero suyo en el Generalato, ignorando que los tiempos en que estas cosas se hacían forman parte de otra época en la historia pasada de España.
4º.- No queremos ni pensar lo que hubiera ocurrido si en vez de ser el Inspector-Jefe, hubiera sido un Guardia Civil cualquiera el que se viese obligado a practicar la detención de esta Señora.
Por todo ello, solicitamos al Ministro del Interior y al Director General de la Policía y de la Guardia Civil que procedan a la destitución del General Jefe de la Zona de Canarias de la Guardia Civil, así como que por parte de la Fiscalía y de la Delegación del Gobierno se proceda a investigar los hechos por si pudieran ser constitutivos de delito o de infracción disciplinaria".
Interior sancionará a los agentes que asistan a la concentración
El director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, ha remitido una circular a todas las unidades de la Guardia Civil en la que anuncia sanciones para los agentes que acudan a la concentración convocada para mañana frente a la sede del Ministerio del Interior en Madrid.
Representantes de las dos asociaciones mayoritarias en el instituto armado, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO), protestarán mañana frente a la sede de Interior para exigir mejoras laborales y una jornada de trabajo "digna" para los agentes.
En la nota interna, a la que ha tenido acceso Efe, Velázquez recuerda a los guardias civiles la prohibición legal de organizar y asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas, vistiendo de uniforme o "sin respetar el deber fundamental de neutralidad".
La circular subraya que este deber de neutralidad impone a todos los guardias civiles la obligación de abstenerse de organizar y asistir a reuniones o manifestaciones públicas que tengan "connotaciones de carácter político o sindical".
Por ello, el director general de la Policía y de la Guardia Civil advierte de que la "transgresión" de esta norma "puede ocasionar las correspondientes consecuencias disciplinarias" y podrá ser castigado como falta "muy grave" conforme a lo dispuesto en el artículo 7.3 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil.
La imposición de una falta muy grave puede conllevar la separación del servicio, la suspensión de empleo durante un máximo de seis años o la pérdida de puestos en el escalafón.
Las direcciones de AUGC y UO se reunirán esta tarde para analizar la nota interna emitida por el Ministerio del Interior y que fuentes de AUGC han calificado a Efe de "provocación".
La concentración de este martes se produce tras la supuesta huelga de "bolis caídos" desarrollada por los agentes de la Agrupación de Tráfico durante el verano y supone la antesala de la manifestación convocada para el 18 de septiembre en Madrid que culminará ante la sede de la Dirección General de la Guardia Civil.
400 quejas ante el Defensor del Pueblo
"La modernización del Cuerpo que prometió el ministro del Interior en la
sesión constitutiva del Consejo de la Guardia Civil ha quedado en nada.
Ni se avanza en la eliminación de los agravios que existen con respecto a
otros cuerpos policiales ni mucho menos quieren oír hablar de la
actualización de la Ley de Personal o de la unificación de las escalas de
oficiales.
Los Oficiales de la Guardia Civil han intentado dialogar, cediendo en
todas sus pretensiones, hasta el punto de proponer una unificación de
escalas que no implicaba incremento de gasto público.
Sin embargo, no existe voluntad alguna por parte del Ministerio de
Interior de modernizar una Guardia Civil a la que tienen sumida en el
pasado y a la que no se deja de maltratar respecto a otros Cuerpos de
Policía", alegan.
"Los Guardias Civiles son constantemente despreciados. A las comisiones de
trabajo de la Ley de Personal de la Policía acude el Director General y a
su Consejo, el Ministro. A las comisiones de trabajo de la Guardia Civil
acude, en el mejor de los casos, la Jefa del Gabinete del Director.
Por todo ello, el día 7 de septiembre, representantes de la Unión de
Oficiales (UO), se trasladarán hasta la sede del Defensor del Pueblo, donde harán la entrega de unas 400 quejas de oficiales de la Guardia
Civil.