No existe un perfil homogéneo entre los participantes, aunque predominan las mujeres jóvenes

Jóvenes emprendedores de Lanzarote comparten sus proyectos en el congreso de iniciativas empresariales

El objetivo del curso, que se enmarca dentro del plan Prometeo, es asesorar a los participantes sobre cómo poner en marcha los proyectos que tienen en mente. Entre otras cosas, los ponentes les dirán cómo obtener créditos para montar su empresa y les informarán acerca de las nuevas oportunidades de negocio en Internet

Alrededor de 80 personas dispuestas a poner en marcha sus iniciativas empresariales asisten estos días en Lanzarote al congreso organizado por el Cabildo en colaboración con el Servicio Canario de Empleo. El objetivo del curso es asesorar a los participantes sobre cómo poner en marcha los proyectos que tienen en mente. El consejero de Asuntos Sociales del Cabildo, José María Espino, fue el encargado de inaugurar el congreso y señaló que, entre otras cosas, los ponentes les explicarán cómo pueden obtener créditos para montar su empresa y les informarán acerca de las nuevas oportunidades de negocio en Internet. Además, abordarán la importancia que el líder emprendedor tiene a la hora de acometer un proyecto empresarial y cómo afrontar el riesgo de una pequeña empresa frente a los grandes competidores, así como cuáles son aquellas actividades con mayor posibilidad de éxito. El consejero hizo especial hincapié al señalar que los asistentes tienen que ser conscientes de “la importancia que tiene la comunicación y la creatividad en el mundo empresarial”.

En definitiva, este congreso tendrá como eje fundamental ayudar a los participantes que llegan con una idea en mente a hacerla realidad a través de un proyecto concreto y factible.

Plan Prometeo

Espino recordó que esta iniciativa se enmarca dentro del plan de formación y orientación para el empleo, el autoempleo, emprendiduría y la adaptación y la recualificación de los trabajadores de la isla de Lanzarote (Prometeo). Este plan lleva dos años desarrollándose y cuenta con presupuesto de dos millones de euros cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo principal de los cientos de cursos que se han hecho, afirmó Espino, ha sido “la formación, dirigida a diversos colectivos: mujeres, jóvenes, desempleados y también ocupados (para darles la posibilidad de mejorar su situación laboral)”. Quienes diseñaron el plan, continuó diciendo el consejero, tenían como objetivo fundamental “la mejora de nuestra sociedad, a través de la formación para el empleo, así como en la creación de empleo a través de la emprendiduría”. En palabras de Espino, “es muy conveniente para nuestras sociedades que los jóvenes tengan posibilidades de poner en marcha la idea que tienen en la cabeza”.

Mujeres jóvenes

El perfil de los asistentes no es homogéneo: los hay empleados y desempleados, mayores y jóvenes. No obstante, Espino señaló que hay una mayoría de mujeres jóvenes. El punto en común de todos ellos es la idea de poner en marcha una iniciativa empresarial.

Ponentes y horarios

Las personas que impartirán este curso son profesionales que proceden del ámbito empresarial. La primera ponente fue Ana Barrera Casado, licenciada en Derecho con máster en asesoría y gestión de recursos humanos y comunicación. Además, es miembro desde 2004 del Banco Mundial de la Mujer.

El curso se desarrollará del 22 al 24 de noviembre en el Hotel Hesperia Lanzarote, en horario de 9:00 a 13:00 horas.