El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Las Palmas deja sin efecto la expulsión del activista uruguayo expulsado tras las protestas por el petróleo frente a la sede del PP

José Morales confirma su regreso a Canarias

El auto suspende la ejecución del acto administrativo identificado en los hechos de la resolución de la Subdelegación del Gobierno en Canarias

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 2 de Las Palmas ha dispuesto mediante Auto de fecha 25 de febrero de 2013 acceder a la suspensión de la ejecución del acto administrativo identificado en los hechos de la resolución de la Subdelegación del Gobierno en Canarias que en su día costó la expulsión del país a José Morales, activista social uruguayo afincado en Lanzarote durante años. El rechazo judicial a la orden de expulsión de España de Morales Brum llega nueve meses después de que fuera repatriado a su país.

El activista uruguayo envió este mismo miércoles, 13 de marzo, desde la ciudad de Salto, la resolución judicial a los medios de prensa de España, junto con un comunicado donde expresa su satisfacción y afirma que esta decisión “tenía que llegar y llegó”. Cabe resaltar que www.cronicasdelanzarote.es fue el primer medio en hacerse eco de la noticia, concretamente el pasado 8 de marzo.

Nueve meses atrás, las autoridades del país ibérico ordenaron la salida de España de Morales Brum, quien era residente en la isla de Lanzarote, como punto final a un proceso en el que fue acusado de alterar el orden público durante una manifestación contra las prospecciones petrolíferas en el municipio de Arrecife, en la provincia de Las Palmas.

El uruguayo Morales Brum, que tenía pendiente otra propuesta de expulsión dictada en 2011 por el anterior gobierno socialista español, como consecuencia de su presunta participación en una protesta pro saharaui celebrada también en Arrecife, fue detenido en Santa Cruz de Tenerife el 12 de junio del año pasado y enviado de vuelta a Uruguay ese mismo día.

Con fecha del 25 de febrero de 2013, el auto firmado por la jueza Esperanza Ramírez Eugenio, dispuso que, en este caso, se proceda a suspender cautelarmente la orden de expulsión en atención al probado arraigo que Morales Brum tiene en territorio español.

“En el presente caso queda acreditado un verdadero arraigo, ya que el demandante ha contado con permiso de residencia y trabajo en vigor y es padre de una niña menor de edad y de nacionalidad española”, argumenta la magistrada.

El auto razona que hay que “tener presente la doctrina del Tribunal Supremo, según la cual, la sanción de expulsión es secundaria respecto a la multa y exige la necesaria motivación”, una motivación, añade, que “no concurre en este caso”.

Por ello, la juez no considera que “la permanencia de José Morales en territorio español, durante la tramitación de este procedimiento, pudiera causar algún grave y concreto perjuicio al interés general, no pudiendo los meros referentes policiales justificar la ejecución inmediata de la expulsión”.

Además, argumenta que la expulsión del país de un ciudadano extranjero con arraigo en España puede ocasionarle daños “de difícil reparación que en parte afectarían a su situación personal”.

En el comunicado enviado por Morales Brum y recogido por diversos medios de comunicación y agencias de noticias, el ciudadano uruguayo perjudicado afirma que “sin duda la emoción es tan grande que las lágrimas empañan mi vista pero son lágrimas de alegría, de emoción por el convencimiento en que jamás he cometido delito alguno y que jamás he sido condenado como tantas veces lo han repetido muchos adalides del Gobierno español”.

Iniciativas en Europa

Las Comisiones de Asuntos Internacionales y de Derechos Humanos del Parlamento han analizado meses atrás es el polémico asunto. Esta iniciativa parlamentaria ha sido propiciada por los Diputados del Frente Amplio, Andrés Lima (Lista 888), María Elena Laurnaga (PS) y Esteban Pérez (MPP).

Por otro lado, el senador Eduardo Loriel (PCU) presentó en la Cámara Alta una iniciativa llegará a la Sala de la Asamblea General el jueves, a los efectos de denunciar también el asunto.

Este caso está siendo investigado también por la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo después de que el europarlamentario de Izquierda Unida Willy Meyer presentara dicha iniciativa por entender que la ejecución de esta expulsión es “una clara violación del derecho constitucional a la presunción de inocencia, ya que la orden de repatriación se basa en la imputación de una presunta falta administrativa que no ha sido resuelta con ninguna sentencia en firme”.

Por otro lado, los diputados Pedro Quevedo (Nueva Canarias) y Ricardo Sixto Iglesias (Izquierda Unida), han presentado en la Mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa de interpelación al Gobierno español para que explique los motivos por los que ha ordenado la expulsión del territorio español del activista uruguayo. Además, esta iniciativa fue respaldada por los grupos políticos de Coalición Canaria, Los Verdes e Iniciativa per Catalunya.

Apoyos

Tras la ejecución de la medida, decenas de organizaciones políticas, sindicales y sociales han denunciado en España y en el ámbito internacional esta acción emprendida contra el activista uruguayo. Personalidades como la actriz Pilar Barden, la activista saharaui Aminetu Haidar, el actor español Willy Toledo, la destacada periodista española Yolanda Sobero, el reconocido músico canario Luis Morera, entre otros, se han solidarizado con el activista y le han hecho llegar su apoyo.

Los responsables del seguimiento del caso destacan que en 48 horas se recogieron más de 45.000 firmas que exigían la no expulsión de Morales Brum.

Satisfacción de Morales

A través de las redes sociales Morales ha expresado su satisfacción por esta decisión judicial alegando lo siguiente:

"Tenía que llegar y llegó. La mejor noticia que tenía que venir con los aires del alisio de mi patria Canaria acaba de llegarme. Sin duda la emoción es tan grande que las lágrimas empañan mi vista pero son lágrimas de alegría, de emoción por el convencimiento en que jamás he cometido delito alguno y que jamás he sido condenado como tantas veces lo han repetido muchos adalides del Gobierno español.

No tendré tiempo de vida suficiente para agradecer primero a mis abogados en Canarias, a mi madre que me ha apoyado incondicionalmente siempre, a todas aquellas personas buenas que desde un lado o de otro han sostenido la bandera de resistencia brindándome apoyo. Como tantas veces lo he dicho LA JUSTICIA BRILLARÁ y este pasado lunes 25 la JUSTICIA BRILLÓ. La lucha continúa para que lo que me pasó a mi no le pase a ninguna otra persona en Canarias y en el resto del Estado español".

Como pueden leer es una muy buena resolución para mis intereses y que determina la apertura de la puerta para mi retorno a Canarias, aunque cabe recurso de apelación éste no debe de impedir su efectividad. ¡¡¡Mil veces venceremos!!!", concluye.