Los cambios irán destinados principalmente a la optimización de los sistemas de información

Inalsa renueva su sistema tecnológico para mejorar la gestión y la calidad del servicio

La empresa pública de aguas invertirá un total de 18.000 euros en la puesta en práctica del un paquete de medidas que se aplicarán gradualmente hasta 2011. Ahora mismo ya están en funcionamiento algunos como la página web o la red de intranet

Después de analizar la gestión de los sistemas de información, la de recursos humanos, la de calidad, medio ambiente y la de riesgos laborales, la empresa pública Gestión Integral del Agua de la Costa de Huelva S.A. (GIAHSA) le ha propuesto a la Insular de Aguas de Lanzarote S.A. (INALSA) una serie de medidas para modernizar su plataforma tecnológica. La empresa pública de aguas andaluza ofrece a Inalsa un paquete de medidas aplicables en Lanzarote por las similitudes de ambas empresas, que tienen que hacerse cargo de unas características de explotación similares por la alta dispersión de los núcleos poblacionales.

El consejero delegado de Inalsa, Mario Pérez, fue el encargado este martes de presentar en el Cabildo los siete ejes de actuación que se quieren poner en marcha progresivamente a través de actuaciones concretas en los próximos cuatro años. Desde este año y hasta 2011 se ha diseñado un programa de medidas con la intención de permitir a la empresa pública lanzaroteña reestructurar su organización que la convierta en un referente en la gestión del ciclo integral de agua.

Algunas de estas medidas ya se han puesto en marcha como es el caso de la renovación de la página web o de una red de intranet que mejora las comunicaciones de la empresa tanto hacia el exterior como en su parte interna. Mario Pérez explicó que otra de las acciones que ya están funcionando es que los operarios de la empresa llevan una PDA como herramienta para llevar un control de todo su trabajo.

Para llevar a acabo esta renovación tecnológica se invertirá en el proyecto un total de 18.000 euros para la consecución de propuestas de modernización de los sistemas de trabajo en grupo, la gestión documental, las soluciones de atención al cliente, el portal web, las aplicaciones de movilidad, la gestión de los activos y el Bussiness Intelligence (tratamiento y filtrado de toda la información que genera la actividad).

El Plan Estratégico

Estas medidas se han compatibilizado con el Plan Estratégico de Inalsa 2006-2011, que presentó hace unos meses la Carta de Servicio Lanzarote en la que Inalsa se comprometió a dar respuesta a las reclamaciones de sus abonados en un plazo máximo de un mes desde el momento de su recepción. Los clientes de Inalsa mejoraron así su comunicación con la empresa, a la que pueden reportar sus averías y solicitar cualquier tipo de información relacionada con el servicio en el teléfono 902 Inalsa (902 - 462576).

Inalsa además se comprometió a garantizar la atención con personal cualificado a los clientes que soliciten cualquier tipo de información y a proporcionar el máximo nivel de satisfacción en sus consultas mediante la prestación de un trato individualizado, amable y cordial. Por último, asume el compromiso de colaborar con las distintas entidades y organismos para resolver las reclamaciones o sugerencias recibidas.

De otra parte, para mejorar la comunicación externa de la empresa se presentó además el boletín informativo mensual en formato electrónico con noticias sobre las actividades de Inalsa (eventos, mejoras y otros) y el sector relacionado con el ciclo integral del agua. La empresa envia la publicación a todos los organismos, empresas o usuarios que estén interesados en recibirla. Estos pueden suscribirse enviando un correo electrónico a través de la página web www.inalsa.es, el portal que precisamente presentó esta misma semana su nueva imagen.

La inversión

En total serán 18.000 euros los que se inviertan en este plan propuesto por la empresa pública de Huelva, que ya ha llevado a cabo con éxito las medidas que ahora se quieren aplicar en cuatro años en Inalsa.

Las propuesta de GIASHA pasan por el trabajo en grupo, la gestión documental para que todo quede registrado en formato digital, de forma que se vaya abandonando el uso del papel, las soluciones de atención al cliente que deben ser inmediatas, la gestión de archivos llevando un control de todo el patrimonio de la empresa y el almacenamiento masivo de datos.

En definitiva, apuntó Mario Pérez, se trata de trabajar por la modernización de Inalsa para que se mantenga en la línea de la gestión eficiente a través de las nuevas tecnologías.