Con el título de “Los no-lugares del turismo y el no-turismo de los lugares”, se celebrarán del 9 al 11 de julio, de 17:30 a 21:00 horas

Las III Jornadas de Arte, Cultura y Turismo del MIAC arrancan este miércoles en la Escuela de Pesca

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, a través del Museo Internacional de Arte Contemporáneo ( MIAC) - Castillo de San José, organiza la tercera edición de las Jornadas de Arte, Cultura y Turismo 2008, abordando un tema de especial interés en Canarias: las costas, que siendo los espacios donde se concentran todos los enclaves turísticos tanto en Canarias como en otros lugares del mundo, son también las áreas en las que se producen constantes conflictos sobre su organización, planificación y usos sociales.

Dependiendo de muy diversos y entrecruzados intereses, el litoral da lugar a muy diferentes paisajes donde se producen desde las demandas del libre acceso a las costas o la resistencia de los locales a abandonar asentamientos costeros no turísticos, pasando por las apropiaciones de facto de los grandes complejos hoteleros. Todos estos distintos paisajes del litoral son como traducciones tangibles de las diferentes ideologías tanto a favor como en contra pero, también, al margen del turismo.

Dirigidas por el antropólogo y profesor de la Universidad de La Laguna, Fernando Estévez, del 9 al 11 de julio, estos encuentros, que se celebrarán de 17:30 a 21:00 horas, en la Escuela de Pesca, en Arrecife, analizarán desde diferentes orientaciones teóricas y de acción social, la complejidad de los procesos ecológicos, económicos, sociales y culturales que afectan a las costas, prestando especial atención a los fenómenos de resistencia social, a la uniformización urbanística y paisajística del litoral y, en consecuencia, a la homogeneización cultural de las mismas.

Bajo el título Los no-lugares del turismo y el no-turismo de los lugares, las jornadas tratarán de aportar desde una perspectiva multidisciplinar y comparativa las distintas posiciones de los agentes sociales y políticos, y sobre la compatibilidad o no entre la industria global del turismo y los usos de la costa por los locales.