La actuación se encuentra enmarcada dentro de la Campaña de Verano 2008, puesta en marcha por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife

El grupo Violadores del Verso actuará en Arrecife el 20 de junio

Las entradas se podrán adquirir desde el 16 de junio a 5€ en la Concejalía de Juventud

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife, que dirige Mª Isabel Pereyra, tiene previsto realizar un concierto en el Recinto Ferial de Arrecife con motivo de la puesta en marcha de la Campaña de Verano 2008, que se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto.

Este concierto, en el que actuará el grupo Violadores del Verso, será el viernes día 20 de junio de 2008 a las 22:00 horas. El precio de las entradas es de 5€ y se podrán adquirir desde el día 16 de junio en la Concejalía de Juventud, en la Calle El Bartolo nº 27, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, así como en la taquilla desde una hora antes del comienzo del concierto.

Trayectoria

En Zaragoza se hizo la palabra, y Violadores del Verso la elevaron a la enésima categoría, para convertirla en rima. Arquitectos del verbo y el ritmo, edificando los cimientos por los que crece y se expande el Hip Hop en este país. Convirtiendo rimas en mecanismos de milimetrada precisión. Haciendo que los ritmos funcionen como el motor de un Rolls Royce.

Licuando el Jazz para convertir los tiempos en rocas sólidas. La expresión del Funk en producciones gordas, con unos bajos que suenan como bombas para hacer tambalear los cimientos de las murallas más altas. Es la única manera de hacerlo y ellos lo han conseguido.

Los textos de Kase O, Lírico y Sho Hai (aka Hate y miles de apodos beodos) elevan la imperfección en genialidad, los defectos en virtudes y la virtud en el poder de su mensaje. RdeRumba factura Funk y Jazz como si fuese una alfombra dorada. Bases oscuras, densas y crudas para dar forma a un sonidoúnico. Compacto y sólido como una barra de hielo.

Barrio de La Jota, Actur, Las Delicias y Romareda, caldo de cultivo y cantera del grupo que estaba llamado a remover los cimientos del Hip Hop en castellano. Las tardes de la Plaza del Rollo, fue su universidad y las maquetas su tesis doctoral, mientras que el “Especial Zulú” de Dj Potas sonaba en Radio Mai los sábados a medio día y servía de trampolín para las primeras grabaciones de Rap hecho por las calles de Zaragoza.

1994 es la fecha en la que el nombre de Violadores del Verso empieza a sonar, solo era un aviso, como bien titulaba la maqueta de Gangsta Squad, donde militaban Líriko y Dj Brutal, y en la que aparecía la canción que daría nombre al grupo. La historia no había nada más que empezar. Menos de un año después “Poker de Ases” sería la siguiente reunión de los cuatro Violadores, esta vez dentro de la segunda maqueta de Kase O.

Mientras tanto Rumba, Hate y Juez habían formado Bufank, protagonistas de una de las maquetas más buscadas en la historia del Hip Hop en este país, el tema“La historia interminable” incluída en esta grabación reunió por última vez a todos, justo antes de empezar la etapa de Violadores del Verso como tal.

Antes de la edición del primer trabajo de Violadores, todas estas maquetas ya eran superventas dentro del mercado alternativo nacional de cintas y grabaciones caseras. Por esa razón no es de extrañar que su mini Lp homónimo “Violadores del verso”(98) / Avoid, fuese toda una noticia desde que vio la luz. Compuesto por seis temas, que eran como apisonadoras de ritmos y versos crudos, directos y sinceros.

Desde la impresionante “Un Gran Plan”, anticipo de lo que vendría después, con esa base de Jazz sin paliativos, o las gargantas sangrantes de un temazo hardcore como es“Virtuosos”. Este anticipo en el que participó Dj Brutal, preparó a todos para el cataclismo que nos depararía su primer larga duración. En 1999 se publica “Genios” / Avoid.

La competición es su máxima expresión, el sonido de Violadores es tan poderoso, que hace grande a quien lo escucha, y con este trabajo marcan la diferencia entre los grupos de primera categoría y el resto. La apología al alcohol, las mujeres, la diversión, el barrio, las calles, la amistad y la vida del que solo posee su talento para destacar sobre los demás.

En “Genios” todo está cuadrado, calculado y matemáticamente expresado. La competición superlativa de “Maximo exponente”, himnos como “Ballantains” o colaboraciones de lujo como Jeru The Damaja en “Solo Queda Consuelo”, por no hablar de rocas de mil kilos de Funk como “Intro 97” o “Yo Tengo el Funk”. Dieciseis cortes que son un diario de las vidas de cuatro almas entregadas a su música y a su forma de expresión. “Genios” aparentemente, puede parecer superficial en los textos, por tratar de aspectos cotidianos, pero precisamente esa es la grandeza de sus versos, hacer de lo cotidiano, algo identificable con sus oyentes, que esconde verdades como puños, filosofía de la gente corriente.

Intocables e incontestables. Antes de que viese la luz su segundo álbum, se publicarían dos maxis. El primero firmado por Kase O con producción de Rumba y titulado “Mierda”, y algún tiempo después “Atrás”, que serviría de adelanto para “Vicios y Virtudes”, su retorno en 2001 grabando para su propia discográfica: Rap Solo. Un decálogo de Funk, Jazz y contundencia lírica, donde la honestidad pasa a primer plano, sobretodo influido por su actuación en Latinoamérica.

La competición ya está a un nivel superior. La cita que abre el disco: “No puedes competir con los que inventaron tu estilo” lo dice todo. Pegadizos cortes para no parar de saltar como el tema que titula el album, absolutas autobiografías escritas con pulso firme como “Marrones, Morenas, Coronas” (Lírico), “No pasa Nada” (Hate), o “Ninguna Chavala tiene dueño / porque ella lo dijo” (Kase O), nuevos himnos alcohólicos como “Trae ese Ron”, la demostración de que RdeRumba también sabe hablar con su manos en “Tu y tus historias” o realizar bases de Jazz esquizofrénico como “No es ningún trofeo noble”. El álbum lo cierra una de las grandes obras maestas que se han escrito en la historia reciente del Hip Hop patrio: “La ciudad nunca duerme”. Raps supremos de flows imparables y bases cargadas de destellos de genialidad. La única manera de escuchar Jazz y Funk para muchos de sus seguidores.