La Fundación César Manrique acoge desde este jueves la exposición del holandés Jan Hendrix, Malpaís
El próximo jueves, 5 de junio, a las 19,30 h. en la Sala José Saramago de Arrecife y a las
20,30 h. en la sede de la Fundación César Manrique de Taro de Tahíche, tendrá lugar la
inauguración de la exposición Malpaís, del artista holandés Jan Hendrix. La muestra,
producida por la FCM y copatrocinada por el Gobierno de Canarias, presentará un
total de 34 obras de Hendrix, procedentes de México y Madrid, y podrá verse hasta el
próximo 21 de septiembre. Con ocasión de la exposición, la FCM editará un catálogo
que documentará los contenidos expuestos al público, que incluirá textos de Juan
Manuel Bonet y una entrevista de Javier Barreiro Cavestany a Jan Hendrix.
Jan Hendrix -artista holandés afincado en México desde los años setenta- fue
invitado por la Fundación César Manrique en 2006 a participar en su programa de
Artistas en Residencia, vinculado a su política de exposiciones temporales y a la
colección Arte-Naturaleza de la institución. El artista permaneció tres semanas en
Lanzarote trabajando y sentando las bases de un proyecto de producción y exposición
centrado en el paisaje y el patrimonio botánico de la Isla. En su opinión, las residencias
generan un estado de ánimo de aislamiento y reflexión muy distinto a las circunstancias
que se producen en el ámbito cotidiano del taller.
El trabajo de campo realizado durante su estancia en el pueblo de la Caleta de Famara
implicó caminar, observar, fotografiar y recoger pequeñas muestras de vegetación. A
este trabajo de campo, le seguían sesiones de dibujo cotidianas en el taller que la
Fundación César Manrique improvisó in situ. Esa exploración fue constituyéndose en
un auténtico mapeo de Lanzarote, desde los panoramas abiertos hasta los
acercamientos a las plantas más pequeñas. A partir de estos materiales, en los dos años
siguientes, del 2006 al 2008, Hendrix desarrolló una serie de obras que reflejan la
dureza y la fragilidad de este paisaje.
La exposición Malpaís incluye las siguientes piezas:
- Una serie de dibujos preparatorios realizados en Famara, Lanzarote, en 2006.
- Dos series de doce grabados cada una. La primera, de formato panorámico,
se titula Malpaís; tiene un formato panorámico con vistas frontales del paisaje de
Lanzarote, a la manera del viajero y dibujante de los siglos XVII o XVIII. La segunda,
titulada Lanzarote, propone una visión cenital desde la perspectiva del caminante. La
confluencia de dibujos y grabados da lugar, con sus respectivas formas de
representación, a varios mapas de la Isla, con sus cauces de barrancos, senderos,
cráteres, topografías, conos...
- Una serie de estudios de las plantas pequeñas recortadas en metal. Estas
piezas se exhiben suspendidas en la pared, donde las sombras proyectadas asumen
igual o mayor importancia que el metal recortado, creando una tridimensionalidad
dentro de la bidimensionalidad de las obras.
- La pieza que cierra el recorrido expositivo es una espiral de 4x4x4 m. Situada
en un espacio circular de 7 metros de diámetro, funciona como una linterna mágica de
un tejido de metal recortado, que nos remite a un fino encaje o filigrana tomada de un
sueño. Esta pieza es un homenaje a la vida vegetal de Lanzarote.
Jan Hendrix (Maasbree, Holanda, 1949) estudió la técnica de la serigrafía y del grabado
en el Ateliers 63, en Haarlem, y la Jan Van Eyck Akademie, en Maastricht, Holanda.
Desde 1978, reside en México, donde ha desarrollado una obra que toma el tema del
paisaje como eje central. Su trabajo se caracteriza por el uso refinado de lenguajes y
técnicas plásticas diversas que le permiten sintetizar impresiones fragmentarias o
imágenes panorámicas de la naturaleza.
El dossier completo de la exposición puede descargarse desde la web de la Fundación
César Manrique (www.fcmanrique.org).