Durante el evento se pusieron a la venta CDs, vídeos, cintas y DVD que no se encuentran en las tiendas convencionales

Éxito de participación en el I Mercadillo de Películas y Música organizado en Arrecife

Los promotores de la idea esperan poder repetir la iniciativa en próximas fechas y convertirla en punto de encuentro para aficionados y profesionales de la cultura

Fotos: Dory Hernández

El Charco de San Ginés acogió el pasado sábado la celebración del I Mercadillo de Películas y Música (P&M) que se organiza en la capital, concretamente en las inmediaciones del Charco de San Ginés. Un evento en el que los amantes del canto y el séptimo arte tuvieron oportunidad de intercambiar, vender o comprar todo tipo de material audiovisual en buen estado a muy buenos precios.

Sin embargo, la iniciativa, ideada por Christian Dorndof, uno de los promotores del magazzine cultural Infocultura de distribución gratuita, no pretendía sólo recaudar beneficios económicos sino también convertirse en punto de encuentro para los aficionados y profesionales de la cultura. “Queremos que sea un acto de convivencia, de confraternización entre quienes participen”, explicó a Crónicas días antes de su celebración. Y se cumplió el objetivo.

Numerosas personas escogieron la tarde del sábado para darse un paseo por el mercadillo instalado en la ribera del Charco y hacerse con esos CDs, vídeos, cintas o DVD que no se encuentran en las tiendas convencionales y que llevaban buscando algún tiempo.

Además, la velada estuvo amenizada por la presencia de distintos DJ's de la Isla entre los que destacó la intervención de DJ Doctor Love, habitual pincha discos en el pub Tsunami de Arrecife, por lo que la tarde fue más amena para todos.

La idea original del mercadillo P&M no era otra que reforzar lazos entre los profesionales y aficionados al mundo del arte y de la música pero casi sin proponérselo, esta iniciativa se convirtió también en una alternativa más para los arrecifeños que optaron por no salir de la capital el pasado fin de semana, y todo hay que decirlo, poco acostumbrados a la realización de eventos de este tipo, muy pocos frecuentes.

Satisfechos con el funcionamiento del mercado y la acogida que tuvo entre los residentes y visitantes de la zona, los creadores del proyecto se plantean ahora repetir la experiencia “posiblemente bimensualmente”, tal y como apuntaba Dorndof en la entrevista concedida a este diario.

No obstante, ésta no ha sido la primera experiencia para los promotores del mercadillo, ya que en anteriores ocasiones organizaron otros dos rastros similares. El primero de ellos tuvo lugar hace tres años mientras que el segundo se enmarcaba dentro de las actividades programadas por la Bienal Off, en diciembre del ejercicio pasado.

Apoyo privado

El apoyo de las empresas privadas resulta fundamental para el desarrollo de este tipo de actividades. El mercadillo de la música contó este sábado con la colaboración de los comercios de la zona, especialmente del Bar La Miñoca, cuyas instalaciones resguardaron del viento a los puestos instalados en el lugar y fueron refugio de los DJ's.

Sin duda toda una alternativa para las tardes de fin de semana en la capital, especialmente en uno de los puntos más transitados como es el Charco de San Ginés.