La Escuela de Turismo pone nuevas plazas Erasmus a disposición de sus alumnos
Llega el mes de febrero y regresan a la Isla dos alumnas de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote adscrita a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tras haber estudiado el primer cuatrimestre en la universidad alemana de Zwickau, perteneciente a la provincia de Chemnitz, en el Estado de Sajonia. Beatriz Saavedra y Rusó Garriga estaban inscritas en el Programa Erasmus de intercambio de estudiantes de la Unión Europea.
Como lo estaba Axel Vanderkluizen, un alumno belga proveniente de la universidad Haute Ecole Lucia de Brouckère,que ha cursado el primer cuatrimestre en Lanzarote y que ya ha regresado a su universidad originaria para finalizar el segundo cuatrimestre.
El programa Erasmus es un proyecto de intercambio de estudiantes entre universidades de países pertenecientes a la Unión Europea. Los acuerdos suscritos entre las distintas universidades permiten al estudiante que se incuba en los programas realizar diferentes asignaturas que luego son reconocidas académicamente por su universidad de origen. En el caso concreto de la Universidad Haute Ecole Lucia de Brouckère, el acuerdo con la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote se firmó el año pasado, y permitirá que los alumnos de Lanzarote puedan disfrutar de hasta ocho plazas en esa universidad.
La Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote abre de nuevo este mes el plazo para que los alumnos interesados puedan inscribirse en el programa de intercambio. Concretamente, hasta el próximo 20 de febrero tendrán de plazo para inscribirse aquellos estudiantes interesados en acogerse al proyecto Erasmus. Los alumnos podrán escoger entre las tres universidades con las que la Escuela tiene convenio firmado, que son las universidades de Teramo (Italia), y las ya citadas de Zwickau (Alemania), y Haute Ecole Lucia de Brouckère (Bélgica).
El Programa Erasmus es el primer gran programa europeo en materia de enseñanza superior que ha cosechado un destacado éxito desde su inicio en 1987. Contiene una serie de medidas encaminadas a apoyar las actividades europeas de las instituciones de enseñanza superior y promover la movilidad de profesores y estudiantes universitarios.
Tiene como objetivo principal incrementar la conciencia de ciudadanía europea a través de una movilidad organizada que permite efectuar una parte reconocida de los estudios en otro país de la Comunidad. Este objetivo se enmarca en un Programa que contempla por un lado una serie de acciones dirigidas a las universidades y los profesores, y por otra parte las bolsas de la ayuda financiera con las que se incentiva y facilita los desplazamientos y la estancia de los estudiantes a otros países de la Unión Europea.
Este programa de intercambio se inscribe dentro de un programa de movilidad de estudiantes entre diferentes centros universitarios, fundamentalmente europeos. Entre los objetivos cabe citar el de incrementar la conciencia de ciudadanía europea a través de una movilidad organizada que permite efectuar una parte reconocida de los estudios universitarios en otro país europeo.
Los alumnos que se inscriben, una vez llegan a su universidad de destino, deben matricularse como un alumno más de esa universidad en las asignaturas que ellos decidan para completar su currículum, a la vez, las clases de las asignaturas específicas de la carrera, se complementan con clases de idioma alemán. A la llegada de los alumnos a sus respectivas universidades son recibidos por un tutor, que es un estudiante de la universidad, que les guiará y ayudará en sus primeros días en el país.