La Escuela de Hostelería protesta “a la japonesa”
Este año las tradicionales “Jornadas de Puertas Abiertas” de la Escuela de Hostelería de Tahíche tienen tintes reivindicativos. Alumnos y profesores han decidido hacerlas coincidir con los actos de protesta que desde hace días están llevando a cabo para denunciar la situación de precariedad en la que se encuentran. El personal docente y administrativo no cobra su sueldo desde el pasado mes de octubre y han convocado una huelga para el próximo 18 de abril.
Supervivencia gracias a la familia
A pesar de las llamadas a la calma que en los últimos meses les han transmitido desde el Cabildo, están cansados de tanto esperar. Son cinco meses sin cobrar y todo el mundo les pregunta lo mismo: “¿cómo están sobreviviendo?”. Sergio Pérez, el Jefe de Estudios de la Escuela aseguró a esta redacción que la situación es insostenible: “Estamos viviendo gracias a los favores de familiares y amigos, pero cada mes hay que comer y pagar las hipotecas, y no podemos seguir así más tiempo”. En efecto, parece mentira que hayan podido mantener esta situación durante tanto tiempo. Sergio asegura que son “personas a la antigua usanza” y que se han creído todo lo que les han estado diciendo los políticos desde el comienzo del conflicto. A cambio, no han recibido nada. “Todo ha sido mentira”, se queja.
Seguridad salarial y continuidad en el tiempo
Sus reivindicaciones son sencillas y lógicas: seguridad salarial y continuidad en el tiempo. Porque no solamente les preocupa el aspecto económico, también necesitan saber que la Escuela tiene futuro. Y no sólo ellos. Los alumnos se encentran inseguros, no saben si el año que viene podrán continuar con sus estudios. Nicolás Penno es un estudiante de primer curso que lo único que espera es “que el sacrificio que estoy haciendo sirva para algo”. Asiste a clase y fuera del horario escolar trabaja. Asegura que si la Escuela no continúa el curso que viene, él habrá perdido un año de esfuerzo e ilusiones.
Quiénes son y qué hacen
Hasta hace unos días el alumnado no se había visto afectado por la situación que estaban padeciendo sus profesores, pero cuando se enteraron de lo que ocurría no dudaron en apoyar a sus tutores. Ayer trabajaron mañana y tarde en las Jornadas de Puertas Abiertas, como si de una huelga a la japonesa se tratase. Querían mostrar a los lanzaroteños lo que aprenden en la Escuela a través de los ciclos de restauración, turismo o técnicas de alojamiento. Fueron muchas personas se acercaron hasta allí para comprobar lo que son capaces de hacer y ofrecer a la sociedad, y ese era uno de los principales objetivos de profesores y alumnos: darse a conocer: “Somos unos desconocidos en la Isla, y en algunos casos se nos desacredita”, dijo Sergio Pérez. Y añadió que fue “un placer” enseñar a los visitantes lo que hacen en la Escuela. Hubo muestras de platos de cocina, cócteles, flambeados, decoración, etcétera.
Marcha blanca hacia el Cabildo
Hoy los 16 docentes, los 4 administrativos y los 68 alumnos de la Escuela tienen previsto emprender una marcha desde la fábrica de Gravilla hasta el Cabildo, recorriendo la Vía Medular. Lo harán vestidos de camareros y cocineros para llamar la atención, especialmente de los políticos. Quieren estar delante de ellos para que les digan “a la cara” lo que dicen a los medios de comunicación.