Los populares presentan una moción en las corporaciones locales en la que ponen de manifiesto que no basta con aprobar una ley sino que es preciso detectar dónde se está fallando y qué nuevas medidas pueden adoptarse

El PP exige al Gobierno los recursos necesarios para el pleno desarrollo y ejecución de la Ley contra la Violencia de Género

A pesar de los avances, actualmente hay déficit de policías y de juzgados especializados en este tipo de violencia

El Partido Popular presentará una iniciativa en las corporaciones locales para que se inste al Gobierno central a dedicar los recursos económicos necesarios e imprescindibles para el pleno desarrollo y ejecución de la Ley Integral de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Y es que, aunque en la legislatura pasada se tomaron medidas para combatir esta lacra, el resultado es que la violencia de género cada vez va a más en nuestro país, evidenciándose falta de medios y recursos, y recayendo todo el peso en las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

Para el Partido Popular, la evidencia demuestra día a tras día, con nuevas víctimas mortales, que la Ley es insuficiente; no ofrece suficientes recursos para dar a la mujer el apoyo y las garantías necesarias para denunciar a su maltratador, ni aporta los medios necesarios para asegurar la protección de la víctima frente a su agresor.

En la iniciativa se pone de manifiesto que el Gobierno no debe conformarse con haber aprobado la Ley contra la Violencia de Género, sino que debe hacer autocrítica de los fallos que presenta y de los aspectos de son susceptibles de mejora.

Algunos datos de la situación actual

En lo que va de año 2008 ya se han producido en España 60 muertes por violencia de género. De las 60 mujeres asesinadas, 13 habían puesto en algún momento una denuncia contra su maltratador, y 10 tenían alguna medida de protección en el momento en el que se consumó el crimen.

En Canarias, en el primer trimestre del año, se han interpuesto 2.207 denuncias por malos tratos, siendo la Comunidad Autónoma con mayor número de denuncias por tasa de habitantes.

Hay 2.558 mujeres con medidas de protección. Canarias fue en el 2007 la Comunidad Autónoma dónde más mujeres murieron en manos de sus parejas o ex parejas.