El Cine Buñuel proyecta el documental español "Galápagos en Canchalagüeras"
El Cine Buñuel del Centro Insular de Cultura El Almacén proyectará esta semana el documental español “Galápagos en Canchalagüeras”, un film que la directora Rosa P. Almeida rodó en el año 2004 y que aborda la vida de los habitantes de las Islas Galápagos, el archipiélago cuya fascinante vida animal sirvió de inspiración a Darwin para elaborar su Teoría de la Evolución.
Esta película estará acompañada además de un cortometraje de la misma directora, titulado “Yakaar”, sobre la vida en una aldea de Senegal y la importancia de los microcréditos para sus gentes. Ambos trabajos se proyectarán los días 28 y 29 de enero, en el Cine Buñuel, a las 21:00 horas. Las entradas para las proyecciones de ambos días serán gratuitas, aunque por problemas de aforo será necesario retirar previamente las invitaciones, que se repartirán desde las 20:30 horas en la misma taquilla del Cine Buñuel.
Además, el jueves, 29 de enero, la directora de ambos trabajos Rosa P. Almeida, así como la directora de fotografia, Teresa Ruano, presentarán al público los dos filmes. Asimismo, una vez terminen las proyecciones mantendrán una charla coloquio con los asistentes.
“Galápagos en canchalagüeras” centra su atención en el famoso archipiélago que pertenece al estado de Ecuador. Las islas son Patrimonio Mundial de la Humanidad por sus importantes valores naturales, pero también la tierra en la que desarrollan sus vidas muchas personas. Al llegar a San Cristóbal, capital del Archipiélago, el tiempo se detiene. Parece que todo es calma. Sin embargo en torno a la Ley Especial de Galápagos, que regula su desarrollo sostenible, se suceden los conflictos. El “laboratorio viviente” que originó la Teoría de la Evolución de Darwin es hoy un lugar poblado en el que lo excepcional, lo social, lo anecdótico, lo político y lo personal pueden ser la misma cosa.
Por otro lado, el cortometraje documental “Yakaar (en sus manos)”, también obra de Rosa P. Almeida, realizado en el pasado año 2008, viaja hasta Senegal. Yakaar significa “esperanza” en wolof. El cortometraje muestra en primera persona la incidencia de los microcréditos en la vida diaria de una mujer que vive en una aldea de una región de Thies (Senegal). Es una vía importante para el desarrollo de su familia y su comunidad dentro de los programas de desarrollo integral.
Hay que decir que las proyecciones de estas dos películas se enmarcan dentro de la programación del Cine Buñuel, dependiente del área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, y que a su vez forman parte de las actividades paralelas de la exposición “¿Cultura(s)?, alternativas, diversidad y derechos”. Esta muestra está organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la UNESCO y la Fundación Interarts y tratra sobre los Derechos Culturales.
La exposición llega a la isla gracias a la colaboración del Servicio de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la viceconsejería de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias y se desarrollará en la Sala El Patio del CIC El Almacén, del 26 al 30 de enero.
Próximas proyecciones:
4-5 febrero “Prométeme” (Emir Kusturika, Serbia-Francia, 2007)
11-12 febrero “La Ola” (Dennis Gansel, Alemania, 2008)
18-19 febrero “Las horas del verano” (Olivier Assayas, Francia 2008