Los datos demográficos expresan un incremento del 9,8% de la población de derecho

El Centro de Datos del Cabildo publica en su anuario estadístico que el paro con respecto al año anterior ha aumentado en la Isla un 11,6%

El Centro de Datos del Cabildo, dependiente del Área de Ordenación Turística y Nuevas Tecnologías que coordina Ángeles García, publicó este miércoles en el Anuario Estadístico 2005 que el paro con respecto al año anterior ha aumentado en la Isla un 11,6%. El Anuario es el más completo resumen estadístico de la Isla y lleva editándose desde hace más de una década.

El paro en cualquier sector profesional estudiado afecta en mayor medida a mujeres que a hombres aunque este año se ha contratado a más mujeres. Arrecife es la localidad más perjudicada (1.911 parados en febrero de 2006), le siguen Yaiza (818), Tías (652), Teguise (608), San Bartolomé (352), Tinajo (77) y Haría (35).

Por otro lado, los datos demográficos expresan un incremento del 9,8% de la población de derecho, destacando las localidades de Playa Honda, Puerto del Carmen, centro de Arrecife y Playa Blanca como núcleos de mayor concentración.

Arrecife a 1 de enero de 2006 tenía un total de 56.745 habitantes, le seguían San Bartolomé con 20.412 habitantes, Tías (17.983), Teguise (17.205), Yaiza (12.121), Tinajo (5.566) y Haría con un total de 5.162 habitantes.

La población de derecho en la Isla por nacionalidades es de 99.929 españoles, 5.703 colombianos, 5.420 ingleses, 3.606 marroquíes, 3.450 alemanes, 1.950 ecuatorianos y 15. 136 en resto de extranjeros.

En la población total insular estudiada desde el año 1993 hasta el año 2004 tenemos que en 1993 había en la Isla un total de 104.329 habitantes y en 2004 u total de 167.983 personas entre población de derecho y población turística.

El Anuario incluye un detallado resumen de los principales indicadores socioeconómicos de la Isla del año 2005, en los ámbitos territoriales, demográficos, económicos, turísticos y sociales, así como la evolución en los últimos años de las principales cifras estadísticas.

Desde el punto de vista económico se incluyen datos sobre la evolución empresarial, sobresaliendo el número de empresas en el comercio minorista, la hostelería y la construcción.

También en el apartado económico se exponen los datos de evolución del índice de la cesta de la compra (donde Lanzarote aparece como una de las islas más caras de Canarias) e información sobre el sector primario, la construcción (con una estabilización del consumo de cemento) y el mercado laboral (entre los que destaca el aumento del paro), entre otros.