El Centro Cívico de Arrecife acoge la entrega de premios de la final del programa Olivina, del Servicio Insular de Juventud
El salón de actos del Centro Cívico de Arrecife acogió este jueves, 26 de junio, la entrega de premios de la final del programa Olivina, del Servicio Insular de Juventud del Cabildo de Lanzarote. Asistió a este acto la consejera de Juventud y Deportes de la Corporación Insular, Migdalia Machín, responsables de los centros educativos participantes, en esta primera edición de Olivina, así como representantes municipales de los ayuntamientos participantes. El concurso, al que se presentaron 170 alumnos de ocho centros educativos, se desarrolló entre las 1.00 y las 14.00 horas.
El Programa OLIVINA 'Vida sin = Vida+ Ocio Socioeducativo y Saludable' es un proyecto impulsado por el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Juventud y Deportes, y está dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria (2ª de ESO). Cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la colaboración de las concejalías de Juventud de los ayuntamientos de la isla.
Este viernes se celebraba la final del concurso, al que llegaban los proyectos elegidos como finalistas en cada uno de los centros educativos. Los alumnos debían elaborar un programa de actividades que ofrecieran un modo de ocio alternativo al que actualmente exista en su entorno. Podían elegir entre dos modalidades: la realización de un cortometraje (grabado con sus teléfonos móviles); o la elaboración de un proyecto que incluya las ofertas de ocio alternativo propuestas. Se presentaron a la fase final nueve proyectos y nueve cortometrajes.
El trabajo ganador del concurso en la modalidad de 'proyectos' ha sido 'Taller de talleres', presentado por alumnos del IES arrecifeño de Las Salinas. En la modalidad de cortometrajes ha habido dos trabajos ganadores 'ex aequo'. Por un lado, el corto 'Bullying', del IES Haría; por otro, el corto de los alumnos del CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa, titulado 'La vida de antes'.
La consejera se mostró satisfecha “por la numerosa participación de los alumnos y por la alta motivación que este proyecto ha generado en ellos. Se han implicado mucho y han trabajado para desarrollar sus trabajos, según me han comentado algunos de sus profesores y profesoras, más que en muchas de sus asignaturas”. “Espero que disfruten con el premio -añadió Machín- y que puedan compartirlo y traer nuevas ideas del II Festival de Cultura Adolescente de Madrid. Allí van a poder contactar con chicos y chicas de su edad, con necesidades similares y propuestas novedosas”.
La responsable del Servicio Insular de Juventud consideró igualmente “importante el hecho de que sean ellos mismos los que analicen la realidad de su entorno y sus necesidades de ocio, y que sean parte activa de las soluciones que piden a las distintas administraciones públicas”. “Queremos que se impliquen proponiendo y que puedan sentirse orgullosos por su aportación”, concluyó Machín.
Han participado en esta iniciativa ocho institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la isla, a los que el Cabildo agradece su implicación. Fueron: el César Manrique, Las Salinas y Zonzamas (Arrecife), Haría, Playa Honda, Puerto del Carmen, y Tinajo; así como el C.E.O. (Centro de Educación Obligatoria) Ignacio Aldecoa de La Graciosa.
El premio para los grupos ganadores del concurso, antes citados, consiste en un viaje a Madrid (del grupo con un tutor del centro), que tendrá lugar el próximo octubre. En la capital de España, los adolescentes y jóvenes podrán conocer y participar en diferentes proyectos y actividades de ocio alternativo que se desarrollen de forma saludable, en el II Festival de Cultura Adolescente.
Olivina, diseño del tiempo libre
El Programa se divide en dos modalidades denominadas 'Proyecto de Ocio y Tiempo Libre Socioeducativo para la Adolescencia y Juventud'; y 'Proyecto de Ocio Saludable para la Adolescencia y Juventud durante los Fines de Semana'. La primera fase, consistente en la motivación e implicación de los propios jóvenes y adolescentes en el diseño de su tiempo y sus opciones de ocio, es la que finalizó hoy con la entrega de los premios.
La modalidad de 'Ocio saludable para el fin de semana', se desarrollará entre los meses de julio y agosto en espacios donde se pueda ofrecer una alternativa al ocio adolescente y juvenil actual, ofreciendo la posibilidad de desarrollar actividades tanto deportivas como educativas durante el fin de semana.
Las actividades que los adolescentes y jóvenes desarrollan en su tiempo libre son significativamente importantes en su formación. Forman parte de un proceso de construcción de su personalidad individual en el que el grupo de iguales adquiere una especial relevancia. Favorecer un disfrute de ese tiempo de ocio en función de sus intereses propios y respetando los intereses de la sociedad en la que viven, es una clara oportunidad para mejorar su bienestar y estimular su participación social.
El Cabildo apuesta por propiciar un crecimiento individual y social sano a nuestros jóvenes, y considera necesario generar y apoyar la creación de espacios de ocio y tiempo libre que, además de un carácter lúdico, tengan valor educativo. Un espacio perfecto para la dinamización y participación de la comunidad. Actuar así supone establecer unas bases sólidas para el adecuado desarrollo de la infancia y la adolescencia, además de un apoyo determinante para la prevención y compensación de situaciones o factores que pueden recalar en la exclusión o la marginalidad.
Disponer de una adecuada red de recursos de ocio y tiempo libre permite la prevención de determinados riesgos y habilita un recurso para la intervención socioeducativa. Les posibilita el desarrollo de sus habilidades y de su inteligencia emocional, favoreciendo su madurez, y facilitando el aprendizaje de normas, límites y valores. Asimismo, se estimula su creatividad, completando su proceso formativo y dando respuesta a sus necesidades evolutivas y expresivas.
Para más información sobre dicha actividad pueden llamar al teléfono 928 81 01 00 Ext. 2195.