Política Territorial quiere que se declare a la zona como Lugar de Importancia Comunitario

El censo del Cabildo ha determinado que en la zona del Charco del Palo habitan 12.400 individuos de “cuernúa”

El censo incluye las plantas de caralluma buchardi que crecen desde el norte de los Cocoteros hasta el Charco del Palo, que fueron detectadas por los vecinos de la zona

El Cabildo de Lanzarote ya conoce el número exacto de individuos de caralluma burchardi que existen ahora mismo entre el Charco del Palo y los Cocoteros. Exactamente son 12.400 los que se han encontrado tras un “exhaustivo y costoso estudio”, como declaró este viernes el consejero del Área Política Territorial del Cabildo, Carlos Espino, en la presentación de las conclusiones de la investigación.

La preocupación por determinar cuál era el número exacto de plantas de esta especie endémica, surgió tras el aviso de los vecinos del Charco, que reclamaron su protección justo cuando los planes de ordenación urbanística de los municipios de Haría y de Teguise amenazaban con declarar esta zona como suelo clasificado como urbanizable.

Una vez comprobado que la especie endémica existe y determinadas las zonas en las que se encuentra, el Cabildo ha presentado al Gobierno de Canarias una propuesta para que se declare a esta zona como Lugar de Importancia Comunitario (LIC). Una propuesta que el Ejecutivo Canario parece haber acogido con muy buena disposición.

Con esta medida se delimitaría una banda de protección ubicada en las proximidades del Charco del Palo, que aseguraría la conservación de la población que habita la zona.

(Más información en la edición de papel de este sábado)