El resto comenzará el curso a lo largo de la semana, según la Consejería. En Lanzarote ha retrasado su inicio el IES de San Bartolomé

El 90,4 por ciento de los centros de secundaria, cualificación profesional y enseñanzas postobligatorias inician las clases

Los centros que no han comenzado este lunes las clases en Canarias son ocho en Tenerife -los institutos La Guancha, La Laboral, Manuel Martín González, Los Gladiolos, Punta Larga, Rafael Arozarena, Anaga y Realejos-, cinco en Gran Canaria -La Minilla, Domingo Rivero, Joaquín Artiles, José Frugoni y Vecindario-; dos en La Palma -el CEO Barlovento y los institutos Alonso Pérez Díaz y Virgen de las Nieves-, uno en Fuerteventura -Santo Tomás de Aquino-; otro en Lanzarote -San Bartolomé- y otro más en La Gomera -San Sebastián-

El 90,4 por ciento de los centros de Educación Secundaria Obligatoria, Programas de Cualificación Profesional (PCP) y Enseñazas Postobligatorias iniciaron las clases este lunes en Canarias, según datos de la Consejería de Educación. El 9,6 por ciento restante, 19 centros en total, lo harán "en su mayoría" a lo largo de esta semana, "debido principalmente a problemas en la confección de horarios, remates de obras y ajustes de plantillas", apunta el departamento que dirige la consejera Milagros Luis Brito.

En este porcentaje no se han contabilizado los centros de los municipios de La Laguna, San Juan de la Rambla, Artenara y Tejeda por ser este lunes fiesta local. Los centros que retrasan su inicio en Canarias son ocho en Tenerife -los institutos La Guancha, La Laboral, Manuel Martín González, Los Gladiolos, Punta Larga, Rafael Arozarena, Anaga y Realejos-, cinco en Gran Canaria -La Minilla, Domingo Rivero, Joaquín Artiles, José Frugoni y Vecindario-; dos en La Palma -el CEO Barlovento y los institutos Alonso Pérez Díaz y Virgen de las Nieves-, uno en Fuerteventura -Santo Tomás de Aquino-; otro en Lanzarote -San Bartolomé- y otro más en La Gomera -San Sebastián-.

El número de alumnos que cursa este año estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial en Canarias ronda los 150.672, a falta de la matrícula extraordinaria de este mes de septiembre.

"Los problemas que surjan" con los sindicatos "los iremos atendiendo"

La consejera asegura una vez más que no comparte las críticas de los sindicatos al nuevo mapa de la Formación Profesional, elude hacer una valoración de sus argumentos y niega que hayan desaparecido plazas para los estudiantes, tal y como denuncian los representantes del profesorado.La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, ha anunciado este lunes que "los problemas que surjan" con los sindicatos "los iremos atendiendo", al ser preguntada por las críticas de las organizaciones sindicales al nuevo mapa de la Formación Profesional y a la pérdida de plazas de alumnos y por la posibilidad de movilizaciones.

"Conozco sus opiniones pero mi obligación es trabajar. No valoro las críticas. Las conozco, las respeto y no las comparto", afirmó Luis Brito, quien sí calificó de incierto que se pierdan plazas de profesores durante la inauguración del curso escolar 2009/10 del IES Politénico de Las Palmas de Gran Canaria. "Se han incorporado más de 2.700 profesores del sistema de interinos, que han pasado a ser funcionarios. No es una reducción, es un cambio de interinos a funcionarios", insistió.

Luis Brito consideró "respetable" que el Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza en Canarias (Stec)

haya decidido recurrir el decreto aprobado en julio que potencia y reconoce a los equipos directivos de los centros. "Es cierto que persigue un reconocimiento porque creo que deben tenerlo. Juegan un papel central en el organigrama de la administración educativa y en la organización del servicio público educativo son el agente que aplica las políticas educativas. Esa singularidad merece un reconocimiento específico y es lo que ha hecho el Gobierno", afirmó la consejera, quien recordó que los servicios jurídicos del Gobierno y la Consejería están convencidos de que el decreto "se ajusta a la legalidad".

Pacto por la Educación

La consejera también se mostró partidaria de un gran pacto por la Educación en España, tal y como ha reclamado el ministro Ángel Gabilondo. Luis Brito subrayó que el presidente canario, Paulino Rivero, ya le planteó esa necesidad al presidente español, José Luis Rodíguez Zapatero, durante su encuentro en Lanzarote. Luis Brito consideró "absolutamente necesario" un pacto "al margen de los regates en corto de los partidos políticos" y mostró su disposición a "dar estabilidad" al Sistema educativo.