Las autoridades sanitarias dicen que no hay motivos para la alarma. Las pequeñas irritaciones pueden solventarse con la apliación de antiestamínicos y corticoides

Dos personas afectadas por las microalgas aparecidas en el litoral de Lanzarote

Dos personas han resultado afectadas este domingo por las microalgas aparecidas en el litoral de Lanzarote y que han provocado el cierre preventivo de la mayoría de las playas de la costa este de la Isla.

Así lo ha confirmado, en la tertulia del programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, el que fuera hasta hace poco director insular del Área de Salud en Lanzarote, Juan Manuel Sosa.

"Solo ha habido dos casos de personas afectadas con urticaria en playa por contacto con estas algas en Lanzarote. Las dos personas acudieron al centro de salud de Valterra, y no se ha registrado ningún caso en el Hospital General", ha explicado Sosa, que precisa que "se trata de urticarias con eritema que se resolvieron rápidamente con corticoides".

A juicio de la autoridad sanitaria, "no hay ningún motivo de alarma social". Sin embargo, por el momento hay dos versiones sobre lo que afecta ahora mismo a todo el litoral este de la Isla: por un lado, se dice que se trata de una plaga de microalgas pero, por otro, se comenta también que podría tratarse de medusas que pican y que estarían en descomposición. "Son algas de pequeño tamaño que producen una urticaria, insisten las mismas fuentes. "El contacto con ellas solo produce un cuadro de pequeñas irritaciones muy localizado que puede solventarse con la apliación de antiestamínicos y corticoides. Parece que no produce ningún cuadro de gravedad", señalan.

Numerosas playas de Lanzarote han sido cerradas este domingo al baño después de que se haya detectado una presencia masiva de una microalga que en principio se entiende que podría tener efectos nocivos para las personas. La decisión la ha tomado la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, dirigida por Mónica Álvarez, a través del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios, según ha explicado la propia consejera. Álvarez subraya que se ha recomendado el cierre tanto al baño como a la pesca y advierte de que se está a la espera de corroborar los resultados de las muestras tomadas para abrir cuando antes las playas cerradas.