Felapyme se congratula con los resultados preliminares de las ventas durante las fechas navideñas. “El público ha reaccionado muy bien y la cosa no ha ido nada mal”, asegura el secretario de la patronal, Antonio Monzón

Descuentos de 70% en el primer día de Las Rebajas

Canarias, entre las comunidades españolas con menor gasto por persona con 70 euros. En general, todos los españoles gastarán hasta un 15% menos que el año pasado

Fotos: Dory Hernández

Lanzarote se ha despertado este miércoles, 7 de enero, con Las Rebajas “mas rebajadas' de los últimos años. En un año de crisis severa para el comercio, con el IPC de diciembre en registros históricos a la baja, los empresarios del sector esperan salvar la temporada en las próximas semanas con una decidida política de descuentos, que nada más empezar estas rebajas ya llegan en no pocas tiendas al 70%. Y es que para muchos será la única forma para quitarse de en medio el stock acumulado en una temporada nefasta que ha tocado a su fin. Así lo augura la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y así lo demuestran este 7 de enero los descuentos en los comercios de toda Lanzarote.

La agresividad de estas rebajas son lógicas teniendo en cuenta que ya en las fechas navideñas fueron muchos los empresarios que se vieron obligados a rebajar y mucho los artículos de sus tiendas. Y después de las navidades más baratas de los últimos años ésta es la mejor época para encontrar auténticas gangas.

El periodo de las rebajas invernales que acaba de arrancar finalizará el próximo 6 de marzo. Como señaló en declaraciones a este diario el secretario de Felapyme, Antonio Monzón, “no hay que confundir las rebajas con las políticas comerciales de descuentos del resto del año, como lo son las ofertas”. “En las rebajas sólo se pueden vender artículos nuevos, en los que tendrá que figurar el precio antiguo y el precio rebajado”, añadió. Monzón aclaró además que “las rebajas no son obligatorias, sino opcionales para los comerciantes”. “No son pocos, de hecho, los que optan por rebajar los precios al final de este periodo”, aunque no parece que éste sea el año más adecuado para hacerlo.

Resultados de las navidades

En contra de lo que se presuponía poco antes de las navidades, las fechas festivas “han dado muchas alegrías a los comerciantes”, dijo el secretario de la patronal. “El público ha reaccionado muy bien y la cosa no ha ido nada mal”.

Canarias, entre las comunidades que menos gastarán

Una encuesta, realizada entre 2000 personas, de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), señala que los españoles gastaremos una media de 95 euros en estas rebajas, el 15 por ciento menos que hace un año. Madrid y Valencia serán las autonomías más consumistas, mientras que Canarias, Extremadura y Asturias serán las que menos gasto harán durante las rebajas.

Los jóvenes de entre 18 y 35 años gastarán unos 125 euros en las rebajas , sobre todo en moda y complementos, mientras los españoles de entre 36 y 50 años limitarán el gasto a los 90 euros, y los de 51 años en adelante se dejarán unos 70 euros, según pone de manifiesto el análisis distribuido ayer.

La FUCI atribuye el menor gasto de este año a la actual coyuntura económica que obligará a los consumidores con cargas familiares a dejar de lado la moda para dedicar sus esfuerzos a la compra de artículos de mayor necesidad.

Recomendaciones de la OCU

Limitar las compras a lo estrictamente necesario, evitar el despilfarro, rechazar productos defectuosos o leer detenidamente las etiquetas que informan sobre los precios son algunas de las recomendaciones que las organizaciones de consumidores hacen ante las rebajas de verano que comienzan este miércoles.

Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que con la llegada de estas rebajas "pueden bajar los precios, pero no los derechos ni la calidad de los productos rebajados". A su vez señala, en un comunicado, que pueden resultar "muy beneficiosas" para los consumidores, "ya que para muchos establecimientos es su última oportunidad para vender los productos de temporada" que no se han vendido hasta ahora.

La OCU aconseja luchar contra la compra compulsiva, fijarse si hay indicaciones expresas para la época de rebajas, exigir y guardar el recibo de las adquisiciones y reclamar si se vulneran los derechos.

Además, recomienda ante cualquier irregularidad intentar resolver el problema amistosamente y, en caso contrario, formalizar la queja en la hoja de reclamaciones que debe tener todo establecimiento, y recuerda que los que estén adheridos al sistema arbitral de consumo ofrecen más garantías al comprador.