Protestan contra lo que se ha denominado como "apagón postal"

Decenas de trabajadores de Correos se manifiestan en Lanzarote

Fotos: Nicolás Cabrera

Este viernes por la mañana se ha producido una impresionante movilización de trabajadores de la función pública en la Isla. Se trata de los trabajadores de Correos, que en un número que rondaba el centenar se han manifestado por las calles de Arrecife, especialmente frente a la oficina central de la empresa pública. El motivo, según una nota de prensa enviada por el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) a esta redacción, protestar contra lo que se ha denominado como el "apagón postal" y por la viabilidad.

La mayoría sindical de Correos, CCOO, CSI•F, Sindicato Libre, CGT, ESK e Intersindical Valenciana, con el 75% de la representación, han seguido durante esta semana el proceso de movilizaciones por tierras castellano manchegas y por Canarias, cuando el contexto de Correos se presenta más a la deriva que nunca tras la destitución de su presidente.

En la nota los representantes sindicales lo explican muy claro: "bajo las reivindicaciones de viabilidad para Correos sobre las propuestas de regulación (que nadie ha querido llevar al diálogo social), financiación (que lo único que ha visto es recorte), empleo (son ya 4.000 empleos menos reconocidos por Fomento), incremento salarial que se nos viene negando desde que expiró el Convenio y Acuerdo hace más de 16 meses y ante la destitución del anterior Presidente y nombramiento de uno nuevo, Alberto Lafuente Félez, el cuarto en los últimos seis años y el tercero en lo que llevamos de legislatura, CCOO y la mayoría sindical consideramos este acto un parche más en el marco de una línea de acción ausente para Correos. Los sindicatos conformantes de la mayoría sindical, continuaremos con las movilizaciones el día 11 en las Islas Canarias, el 12 en Cuenca y Guadalajara, el 13 en Albacete y Ciudad Real y el 14 confluirá en una manifestación de zona en Toledo".

De igual modo, explican que el proceso de movilizaciones vigente desde el mes de marzo ha recorrido ya la mayor parte de la nación y más de 35.500 trabajadores se han sumado a la marea postal amarilla. CCOO, junto con el resto de los sindicatos, ante la nula vía de negociación, de diálogo social y un proyecto postal que cada vez es más acuciante que va a la deriva con el reciente cambio de presidente de Correos a menos de 7 meses para la liberalización del mercado con una ausencia total de marco regulatorio, convocarán una huelga general el 10 de junio en pro de las reivindicaciones que los ministros y ministerios parecen no querer escuchar.