Crónicas apuesta por el cuidado y la adopción responsable de animales en el Centro de Protección Animal de Arrecife
Un equipo de Grupo Crónicas se desplazó este miércoles hasta el Centro de Protección Animal de Arrecife para informar sobre el estado de las instalaciones y la situación de los animales alojados en las mismas.
El responsable del Área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes, explicó las mejoras realizadas en las jaulas, el cuarto de cuarentena de los gatos, la renovación de la iluminación nocturna o el vallado de 60 metros cuadrados para la interacción entre perros y adoptantes. Además, comentó que es un proyecto personal en el que se ha implicado de forma notable sin esperar la ayuda de otras corporaciones con el convencimiento de que el Consistorio capitalino está capacitado para llevar a cabo todas las actuaciones precisas para tener a los animales en las mejores condiciones.
Adelantó que se está trabajando en la creación de un quirófano para ofrecer un servicio veterinario más completo, con una instalación que ya está prácticamente operativa y un profesional sanitario cualificado para llevar a cabo intervenciones tan necesarias como la esterilización de gatos.
Además, recordó que hay un servicio de recogida de perros abandonados las 24 horas del día.
Por su parte, el teniente de alcalde y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio y Abigail González, dieron cuenta de la buena voluntad del equipo municipal a la hora de concienciar sobre la adopción responsable y más en fechas como las que se acercan ya que está comprobado que el periodo de más solicitudes de mascotas en el Centro es cuando se acercan las Navidades. Lamentablemente, en muchos casos, esas adopciones acaban mal por el capricho de personas irresponsables que no calculan o prevén los inconvenientes que genera tener un animal en casa. Por eso, Eugenio recordó que el año pasado se cerraron las adopciones a partir de esta fecha, una medida aplaudida tanto por los responsables del Centro como por los miembros de la Unidad de Protección Animal, que cada año veían cómo a partir de enero, aumentaban de forma brutal los abandonos.
Por su parte, González contó que está entre sus ideas traer a los colegios al Centro de Protección Animal porque los niños son siempre los mejores concienciadores en sus hogares. Aquí podrían ver el estado de los perros y gatos, hablar con el veterinario y con los voluntarios que pasean diariamente a estas mascotas para que tengan claro la importancia del cuidado de estos compañeros de vida. De momento, se está llevando a cabo el "Proyecto Rofe" con una guía canina que está llegando a las aulas enclave y alumnado con necesidades especiales y se están dando charlas sobre el cuidado de los animales.
Ancor Marrero y Candy Viera, coordinador del Centro y voluntaria, aseguraron que no hay excusa para el abandono de los animales aunque lamentablemente tienen un catálogo de motivos por los que muchos irresponsables quieren deshacerse de los animales. Marrero relató que el clásico "mi casero no me deja" o "mi hija le tiene alergia" sólo son ciertas en mínimas ocasiones y siempre se pueden buscar soluciones. Comentó que aunque actualmente hay 86 animales en el Centro, la idea inicial era que no superaran los 35. Aún así, los presentadores del programa de Crónicas Radio, Chalo Frías y Laura San José, pudieron comprobar de primera mano que están todos en perfectas condiciones y no hay ni atisbo de hacinamiento. Buena parte del estado satisfactorio de estas mascotas es debido al cariño con la que el personal del centro les trata y también por la labor de los voluntarios. Marrero quiso agradecer la implicación de todos ellos y de forma especial, de Blanca y Elvira, de quienes dijo que habían dado una nueva vida a los gatos que viven allí.
Para Viera, pasear a estos animales prácticamente todos los días, le ha dado un motivo excelente para pasear. Reconoce que aunque al principio, algunos perros se asustaban debido a los traumas y a los malos tratos que habían recibido, ahora se les nota la felicidad en cuanto reconocen las camisetas de los voluntarios. Es más, explicó, para posibles nuevos voluntarios, que aunque parece que los perros grandes pueden suponer un problema, tanto por su fuerza como por su peso, al final, son tan dóciles que cualquier persona puede hacerse con ellos poniendo un poco de cariño. Es tanto el amor que devuelven que muchos cuidadores tienen que contener las ganas de adoptarlos y llevárselos a casa.
Y precisamente de llevarse animales maltratados a casa saben mucho los responsables de la UPAM (Unidad de Protección Animal y Medio Ambiente) de la Policía Local de Arrecife, Fran Godoy y Rafa Méndez, que confesaron que muchos perros abandonados han terminados en sus propios domicilios a la espera de poder llevarlos al Centro. Es más, afirmaron que ver las condiciones tan duras en las que se han encontrado a las mascotas, casi les supone a ellos una enfermedad porque cualquier persona sensible, sufre al ver las barbaridades que se les han hecho a estos animales.
Por ello, insistieron en que siempre hay que denunciar cuando seamos conscientes de un caso de maltrato, que las denuncias son anónimas, y que si pueden aportar imágenes o vídeos siempre es un punto determinante a la hora de dirigirse al agresor. Si no los hay, no pasa nada, ellos están para desarrollar la labor policial que acabe con la custodia de los animales maltratados.
Lamentaron los abandonos que se ven por las calles, sobre todo, pasadas las Navidades y en verano, cuando mucha gente se va de vacaciones. Por ello, como el resto de participantes del programa, recordaron una vez más que un animal no es un juguete.