Este viernes Amigos de Costa Teguise está desarrollando una mesa de trabajo con el sector en la que se dará a conocer el nuevo proyecto de La Cucharas

Cope Lanzarote celebra el Día del Turismo con un programa especial en el Hotel Barceló de Costa Teguise

Juan Francisco Hernández, Director Comercial en Canarias de Barceló, destacó que Costa Teguise es pionera en reuniones del sector empresarial y apostó por ofrecer experiencias más allá de lugares turísticos

La Cadena Cope de Lanzarote realizó este viernes una programación especial en el Hotel Barceló para destacar Costa Teguise como localidad turística, dentro de los actos enmarcados en el Día Mundial del Turismo.

Pasaron por el programa “La Mañana” distintos representantes del sector, que no dudaron en destacar a la localidad teguiseña como el paraje perfecto para disfrutar de establecimientos hoteleros de alto nivel y de una oferta deportiva digna de los turistas y residentes más exigentes.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero, no perdió la ocasión de invitar a los residentes del municipio a que conozcan los establecimientos hoteleros que tienen a cinco minutos de casa y que suponen una propuesta mucho más interesante que destinos lejanos, a la hora de disfrutar de unos días de vacaciones o descanso. Si bien es cierto que la ocupación en Costa Teguise parece haber tocado techo, se ha conseguido que las personas que llegan a la isla sean turistas de alto nivel, que valoran Lanzarote como un destino inigualable. “Es muy importante el contrato que firman la planta alojativa con los touroperadores y en hoteles como éste se ha pasado de tener hace años un todo incluido por 35 euros por noche a 66, lo que supone una mayor capacidad de renovación de esos hoteles”, destacó.

Juan Francisco Hernández, Director Comercial de Canarias Barceló, explicó que a día de hoy son la cadena líder en camas, con más de 1.000 habitaciones en Teguise, con una segmentación de hoteles importantísima. Explicó que ya no tiene sentido abrir más hoteles generalistas, y por ello, en Costa Teguise está el Barceló Teguise Beach, pensando sólo para de adultos, el Occidental Lanzarote Playa, que está más abierto a una clientela más heterogénea y por último, el Barceló Lanzarote, orientado al turismo deportivo. “Costa Teguise es pionera y debería imitarse en otros lugares en algo tan importante como la reunión de empresarios, como la que se está desarrollando hoy que buscan lo mejor para su zona”, matizó. Para Hernández, es importante también fijarse en grupos de potenciales clientes, que buscan experiencias locales y que van a localizar esos destinos, sobre todo a través de Internet. Hay gente joven que llega a Lanzarote para asistir al Ironman o a un Concierto en Los Jameos que no tienen interés en visitar la Fundación César Manrique, y que no van a ir a verla, pero que sí quieren unas clases de surf en Famara y hay que darles esa oportunidad. Reconoció que son personas a las que no se encuentra en ferias turísticas pero sí a través de youtubers o influencers.

En ese plan global por atraer e un mayor número de turistas está implicada la mejora de determinadas localizaciones de Costa Teguise y destaca de forma especial, el Paseo de Las Cucharas. José María Martín es el fundador de Atelier Zaguán y el arquitecto del proyecto de remodelación, que este viernes presenta en la mesa de trabajo de Amigos de Costa Teguise. Explicó que se pasó de algo relativamente sencillo como el cambio del pavimento, que estaba realmente deteriorado, a una inversión mucho mayor para poder utilizar la avenida de una forma diferente. “Fue una gran responsabilidad porque es la columna vertebral de Costa Teguise y queríamos mantener la tradición arquitectónica y cultural del Lanzarote, con aquellos primeros bocetos de César Manrique”, reconoció. Por ello, intentaron mantener la esencia con espacios como anfiteatros para la realización de eventos al aire libre o mobiliario público para el disfrute de la avenida, destinado para el turista y residente joven.

El punto solidario llegó con la intervención de Paloma Fernández, organizadora del Tri-Rosas, el triatlón que se celebrará en Costa Teguise el día 12 de noviembre y cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Española contra el cáncer y a Mararía, para que utilice ese dinero en la ayuda a mujeres maltratadas de la isla. El año pasado llegaron a 200 participantes y esperan superarlos ampliamente en esta edición que contará con una caminata anexa para mujeres de más de 65 años.

César López, gerente de los restaurantes El Maestro, Peskera, La Hacienda y Césare dijo que sin duda, Costa Teguise es el lugar perfecto para hacer una inversión empresarial. En su opinión, se está viendo que hay hoteles que están apostando por esta localidad y defiende la calidad del servicio para conseguir que esta zona de Lanzarote sea el destino perfecto.

Fue la amplia comunidad deportiva de Costa Teguise la que llegó más reivindicativa a “La Mañana” con una petición unánime al Ayuntamiento para que invierta en deporte, más allá del posible rédito económico que se le pueda sacar. Antonio Ramírez, como responsable del Club de Judo, destacó que si se consigue que un niño se enganche desde pequeño a cualquier modalidad deportiva, no enganchará a cosas mucho más peligrosas que ofrece la calle.

Dani Palacios, monitor del Club de Balonmano Chinijos, explicó que no se puede dejar a un niño entrenando al aire libre en Costa Teguise, teniendo la posibilidad de un pabellón cerrado. “Hemos vivido eso, que teniendo un pabellón no podíamos usarlo, aunque afortunadamente, eso quedó atrás y ahora podemos darle uso”, comentó. Aún así, lamentó que Costa Teguise esté muy enfocada como destino deportivo y sin embargo, no se fomente más intensamente entre los residentes.

A Sergio Díaz de Rojas, directivo del Club de Fútbol Costa Teguise, ya no valen las promesas sino las realidades. El esperado campo de fútbol no termina de llegar, aunque parece que poco a poco se van ofreciendo unas mejores condiciones para que los niños practiquen este deporte. Contó que “aunque con retraso, se va haciendo el campo de entrenamiento pero no terminan de darnos una fecha para el inicio de las obras del campo grande y ya no sabemos ni cómo entretener a los niños”. Dejó claro que “en este club estamos muy contentos por lo que hemos creado en estos tres años y por todos los que formamos parte, desde los niños, los padres, entrenadores y directivos pero ahora hace falta desarrollarlo y es vital que tengamos ya esa instalación”.

Por último, Ricardo, responsable del Club Nadamás, insistió en que no se puede estar vinculando constantemente deporte con rentabilidad y que es importante que los niños dispongan de una piscina municipal, como ocurre en pueblos pequeños y municipios con una población muy inferior a la de Costa Teguise. Reconoció que gracias al aporte del Ayuntamiento y a las ayudas que ofrece a sus socios, puede llevar a cabo la enseñanza a todos los socios.

Concluyeron con la petición unánime de un centro multidisciplinar con el que atender las exigencias de los diferentes clubes y deportistas de Costa Teguise, para que definitivamente, esta localidad no sea sólo un referente deportivo turístico, sino también para todos los residentes.