Los asistentes a la presentación de la película documental realizada por Oliva Acosta coincidieron en destacar la calidad del filme y la importancia del mensaje de las mujeres que participaron en la elaboración de nuestra Carta Magna

'Las Constituyentes', una lección de democracia en femenino

Ofrecida por el Área de Educación y Cultura del Cabildo y enmarcada en los actos con motivo del Día de la Mujer, el pasado martes 12 de marzo el Salón de Actos de esta institución ofreció la proyección de la película documental 'Las Constituyentes'. Un gran trabajo realizado, guionizado y producido por Oliva Acosta, que al término de la misma respondió a las preguntas del público asistente.

Unas sesenta personas presenciaron este filme sobre las 27 mujeres, diputadas y senadoras que protagonizaron el tránsito político de nuestro país hacia la democracia. Entre los asistentes se encontraban la consejera de Educación y Cultura, Emma Cabrera; la consejera de Medio Ambiente, Mónica Álvarez; el consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña; y el vicepresidente del Cabildo, Joaquín Caraballo.

Según informa el Cabildo en nota de prensa, su directora, Oliva Acosta, que aseguró sentirse encantada de estar por primera vez en Lanzarote, señaló que “este es el primer trabajo audiovisual específico sobre la labor de la mujer en la política española”, así como que esperaba haber sabido transmitir “el mensaje que nos aportan a través de su experiencia personal estas pioneras, a las que respeto y admiro enormemente, y que desde todas las opciones políticas por igual supieron aparcar sus diferencias para luchar por lo que tenían en común, que era su apuesta por la democracia, las libertades y la igualdad de género”.

Subrayó la directora “la tremenda actualidad que tiene este mensaje en un momento como el que vivimos, en el que nos vuelven a restringir libertades”. Incide por ello Acosta en la “afirmación de muchas de estas mujeres 'constituyentes' de que aún queda mucho camino por recorrer y no podemos caer en el error de creer que todo está hecho y conseguido. Especialmente en el ámbito de las libertades y los derechos”.

No obstante, uno de los mensajes significativos de este extraordinario documental, y en él coincidieron muchas de sus protagonistas, es el de la necesidad de feminizar la política. De aportarle unos valores de los que adolece, dado que la mujer sigue sin tener una presencia igualitaria de facto en los estamentos en los que se toman las decisiones. Bien porque faltan modelos de referencia, bien porque aún no se dan en nuestro país las circunstancias laborales que permita a las mujeres conciliar el trabajo y la realidad familiar con la vida política.

En este sentido, Acosta destacó “la experiencia incríble que supuso para mí reunir a todas aquellas mujeres de entonces y de hoy, mayores y jóvenes, de todas las ideologías, y que hablaran entre ellas durante más de dos horas sin que existiera enfrentamiento en ningún momento, ni apareciera tampoco la economía en la conversación. Todas hablaban, preguntaban, aportaban..., compartían”.