El Consorcio Insular de Emergencias y Seguridad de Lanzarote ha informado a Crónicas que este fin de semana se procedió a la colocación de la bandera amarilla en varias playas del este y sur de la Isla ante la presencia de medusas. Al menos siete personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios este domingo en Lanzarote.
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha pedido a los bañistas precaución “ante la nueva aparición de medusas estos días en el litoral” de la Isla. Este fin de semana se han desplazado desde Papagayo hasta el noreste de la Isla.
De hecho, se han localizado aguavivas en Órzola y Mujeres, en el municipio de Haría, así como en Playa Blanca y Papagayo, en el municipio de Yaiza, y en días pasados en Arrecife y en las playas de Puerto del Carmen.
Se recomienda a la población tomar algunas prevenciones, como atender a la señalización de banderas en las playas o no bañarse ni acercarse a la línea de costa en el caso de que se detecten medusas.
También pide que se evite pasear en el rompiente de las olas, y atender a las indicaciones de los servicios de vigilancia de las playas.
“Estas recomendaciones preventivas se hacen extensibles durante los próximos días para todas las playas de la isla de Lanzarote y La Graciosa”, señala el Consorcio de Seguridad.
Cómo actuar en caso de picadura
En caso de picadura de medusa, se recomienda no rascar ni frotar la zona afectada, ni siquiera con una toalla o arena. También lavar la zona con agua marina, nunca con agua dulce.
Para aliviar el dolor se aconseja aplicar frío durante 15 minutos sin frotar, utilizando bolsas de plástico con trozos de hielo en su interior. “No apliques amoniaco, vinagre u orines”, advierte el Consorcio.
En caso de observarse síntomas como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefaleas o malestar generalizado, acude al hospital más próximo, e informa, si es posible, del tipo de medusa que produjo la picadura.
Se recomienda desinfectar la herida con alcohol yodado dos o tres veces al día durante 48 a 72 horas. “Hay que tener presente que, normalmente, queda una herida abierta y que ésta se puede infectar”, por lo que “es necesario proteger la herida con pomadas antihistamínicas hasta que la herida cicatrice”.