Varios centenares de docentes han participado ante la Dirección Territorial en la concentración que exige negociar la homologación salarial sin contrapartidas

El comité de huelga cifra en "más de un 75 por ciento" el seguimiento del paro de profesores en Gran Canaria

La concentración continúa con una manifestación que finalizará en el Parque San Telmo con una parada previa en la sede de la Consejería de Educación para entregar unos ramos de flores

Varios centenares de docentes han participado ante la Dirección Territorial en la concentración que exige negociar la homologación salarial sin contrapartidas.

El comité de huelga del profesorado de Canarias cifró este lunes en "más de un 75 por ciento" el seguimiento del paro del sector educativo en los centros públicos de Gran Canaria, la primera isla en participar en las huelgas parciales que afectarán durante toda esta semana a colegios e institutos del Archipiélago.

Fuentes del comité de huelga manifestaron a ACN Press su satisfacción por el amplio seguimiento que habría tenido la jornada, que tiene como acto central una concentración ante la sede de la Dirección Territorial de Educación del Gobierno de Canarias, en la avenida Primero de Mayo de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras una hora de concentración que ha provocado la complicación del tráfico en la zona de Triana, los manifestantes se dirigían hacia el parque San Telmo donde tienen previsto finalizar la manifestación de los docentes no universitarios para volver a exigir la homologación salarial sin contrapartidas, aunque antes han parado en la sede de la Consejería de Educación para colocar ramos de flores en protesta por la falta de diálogo por parte su consejera Milagros Luis Brito.

La representante del comité de huelgas, Silvia Rodríguez, ha negado que el profesorado esté adoptando una postura intransigente porque “estamos dispuestos a asumir responsabilidades”, por eso “exigen la apertura inmediata de las negociaciones”.

En este sentido, el comité de huelga está dispuesto a busca una salida negociada durante el verano, aunque si para entonces no se llega a una salida negociada “no descartamos ninguna medida de presión para después del verano”, afirma Silvia Rodríguez.

Una situación que puede complicar el inicio del curso “seguramente no se iniciará el curso con normalidad con la que se debe hacer” afirma contundente el portavoz del comité de huelga, Fernando Pellicer que califica la postura del gobierno de “irresponsable” e “impresentable”.

Por otra parte, los sindicatos han vuelto a denunciar los servicios mínimos que califican de abusivos y que “vulnera el derecho a la huelga” y que según el comité ha provocado el 50 por ciento del profesorado no haya podido secundar la huelga.

Los sindicatos mantienen sus exigencias ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias de que se siente a negociar sin contrapartidas con el comité de huelga un complemento de homologación salarial que equipare en sueldos a todos los profesores del Archipiélago.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Milagros Luis Brito, ha dicho reiteradamente que no negociará sin contrapartidas, que en su opinión deben redundar en beneficio de la mejora de la calidad educativa.

Los paros continuarán hasta el viernes de forma parcial y por islas, aunque las medidas de presión de los sindicatos podrían incrementarse en las dos semanas que restan para la finalización del curso escolar