El lunes, constitución del Consejo Escolar municipal de Teguise

Comienza la apertura oficial del Curso Académico 2011-2012 de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote

Este viernes ha tenido lugar la apertura oficial del Curso Académico 2011-2012 de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL), centro dependiente del Cabildo de Lanzarote y adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La apertura del curso académico contó con la presencia, entre otras autoridades, del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés; el alcalde de Teguise, Oswaldo Machín; el consejero de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Francisco Cabrera; el vicerrector de Ordenación Académica y Espacio Europeos de Educación Superior de la ULPGC, Luis Álvarez; la directora académica de la EUTL, Eva Crespo; y el decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, Juan Manuel Benítez, quien fue además el encargado de ofrecer la conferencia inaugural del acto de apertura.

Tras la clausura del acto, a cargo del presidente del Gobierno de Canarias, el grupo "Volcano" ofreció varias piezas de música de fusión canaria.

Constitución del Consejo Escolar municipal de Teguise

Por otro lado, este lunes, 19 de septiembre, en el Palacio Spínola de la Villa a las 13.00 horas, se realizará la constitución del Consejo Escolar municipal que está formado por miembros de los distintos partidos que conforman el pleno del Ayuntamiento; padres; profesores; alumnado; representantes de las distintas administraciones; y personal no laboral del centro.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que presidirá el Consejo junto al concejal de Educación, Antonio Callero, cumplen un objetivo que era dotar al municipio de un punto de encuentro de la comunidad educativa que busque soluciones a cualquier problema que plantee este colectivo a lo largo del curso, planifique los recursos y sobre todo que pueda crear vías de trabajo que eviten conflictos en la comunidad educativa.

Antonio Callero como profesor afirma que “este consejo es muy importante porque durante años hemos tenido complicaciones y no sabíamos dónde recurrir para atajarlas o veíamos cómo algunos conflictos del alumnado iban creciendo sin tener un lugar dónde plantear un programa para amortiguar posibles peligros”.

Este Consejo se reunirá legalmente como mínimo dos veces al año “aunque nosotros lo convocaremos cada vez que el colectivo lo estime necesario”, indica el edil.