El alcalde de Yaiza, que recuerda a los más críticos que la incorporación de una guagua que circula por el centro de la localidad no ha provocado una merma en el servicio, confirma que tratarán de llevar en breve a un pleno extraordinario la concesión de diez nuevas licencias

Coger un taxi en Playa Blanca, ¿una odisea bajo control?

Imagen de una de las impresionantes colas que se generan en determinados momentos y en determinadas horas en Playa Blanca para coger un taxi.

Coger un taxi en Lanzarote en determinados momentos y en determinados días es una auténtica odisea. La buena salud del turismo y el enorme crecimiento poblacional que ha experimentado la Isla en los últimos años ha provocado un colapso en un transporte público que, como sucede con las guaguas, no ha evolucionado en los últimos años como debería haberlo hecho. El problema es sangrante en zonas puntuales, como el aeropuerto César Manrique, Arrecife cuando llegan grandes cruceros o las tres localidades más turísticas, Costa Teguise, Puerto del Carmen y Playa Blanca. En esta última localidad turística y residencial del sur de la Isla las imágenes que se están viviendo ahora que arranca el verano invitan al pesimismo, a pensar que nada se está haciendo y que la imagen que se llevan muchos de los visitantes a la Isla es lamentable. Nada más lejos de la realidad. Tanto el actual Gobierno del Cabildo como el del Ayuntamiento de Yaiza están intentando por un lado mejorar el servicio que ofrecen las guaguas del transporte urbano e interurbano y poner en la calle al menos una decena de licencias nuevas de taxi que de algún modo ayuden a descongestionar la situación actual.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, confirmó este lunes en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio que no están escondiendo la cabeza como una avestruz y que son conscientes del problema. No hace falta que nadie les mande imágenes como las que ilustran esta información para saber que algo hay que hacer. El problema para él radica en la impugnación que se ha producido en la adjudicación de las nuevas licencias, una impugnación que no por esperada no se puede decir que no haya provocado un retraso notable en la salida a la calle de los nuevos vehículos con licencia municipal para operar como transporte público.  “Estamos pendientes de las nuevas licencias del taxi, por supuesto. Como intuíamos, hubo cuatro alegaciones al final a esa primera concesión o listado provisional. Se estaban resolviendo en estos momentos. Es verdad que todos los trámites llevan su tiempo porque es algo minucioso que hay que justificar muy bien para que nadie se sienta perjudicado”, advirtió. “No dio tiempo para que entraran en el último pleno ordinario del Ayuntamiento pero desde que estén resueltas las alegaciones convocaremos un pleno extraordinario para resolverlas y salir adelante”, confirmó.

Una vez que termine ese trámite de alegaciones, Noda confía en que finalmente todo sea más rápido y más ágil, sin que haya que esperar para poner en la calle las diez nuevas licencias a otro tipo de impugnación, como podría ser en los tribunales de justicia. “Esperamos que eso no suceda, aunque si se piden medidas cautelares y se aceptan se suspenderá todo el procedimiento y tampoco tendremos esas 10 licencias nuevas en funcionamiento”, resaltó.

El alcalde de Yaiza reconoce que la situación actual es sostenible pero ni de lejos es lo que ellos y los visitantes, especialmente los que van a Playa Blanca, desean. “Se va notando ya que va llegando julio y puede haber más afluencia de personas, que muchas veces llenan las paradas”, admitió. Sin embargo, también comentó a los que fueron muy críticos con el asunto, especialmente algunos taxistas, que el esfuerzo que hicieron en su día para que hubiera transporte de guagua por el pueblo está paliando en algo la situación y no ha perjudicado en absoluto al sector del taxi. “El hecho de conseguir en colaboración con el Cabildo y la empresa adjudicataria que la guagua 30 pase por el centro ayuda a mermar las colas. Pero ya ven que independientemente de que mandemos guaguas por el centro hay muchos turistas que prefieren seguir usando el taxi. Eso no va a perjudicar en nada como se dijo en un principio y a ver si entre una cosa y otra podemos paliar esas colas que desde luego no es la imagen que queremos dar”, resumió por último Noda.