El CNC conmemora el 42 aniversario del nacimiento del MPAIAC y la Bandera Tricolor de las Siete Estrellas Verdes
Fotos: Jose Curbelo
El Congreso Nacional de Canarias (CNC) conmemorará el 42 aniversario del nacimiento del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, (MPAIAC) y de la Bandera Tricolor con las Siete Estrellas Verdes.
En este sentido, el próximo domingo 22 de octubre se celebrará la creación y nacimiento del primer Movimiento de Liberación del Archipiélago, así como la bandera de las siete estrellas verdes, insignia de los “justos y legítimos derechos nacionales del Pueblo de Canarias”, según reza el comunicado de la formación independentista.
El líder de la formación, Antonio Cubillo, quiere invitar a todas las formaciones políticas y medios de comunicación a que se unan a esta celebración y para ello hace un llamamiento “a todos los patriotas, organizaciones políticas y medios, para que este día 22 de octubre, se celebre con toda brillantez”.
El CNC estima que a lo largo de estos 42 años, el MPAIAC “por su continuo combate”, se ha convertido “en la voz autorizada” del Pueblo de Canarias y “ha llevado la lucha” a todos los campos políticos, culturales y diplomáticos así como internacionalmente.
El MPAIAC creó en 1986 su brazo político en Canarias, el CNC, para poder actuar en el interior del Archipiélago y desarrollar sus actividades políticas en tanto que partido independentista, “el cual enarbola la bandera del MPAIAC”, que ya se ha convertido en la bandera “de todos los patriotas”, “a pesar de la inquina de los enemigos de Canarias”,que “se han inventado una bandera tricolor con el azul falangista y un escudo con dos perros domesticados lamiendo la Corona”.
Según prosigue el comunicado, la historia de Canarias en estos 42 años es la “historia de las luchas de los patriotas y militantes del MPAIAC, de la Bandera, de la Voz de Canarias Libre, del CNC”, en una palabra, la evolución de un ideal, el de la Autodeterminación y la Independencia de Canarias, idea sagrada a la que no se pueden poner barrotes de prisión ni barreras.
Las Siete Estrellas Verdes, del color de la esperanza, del color de África y de 63 banderas más por el mundo, “brillan en el cielo azul celeste”, mientras que el amarillo “es el color del oro y de la riqueza de los campos” y el blanco “es la comunión del todos los colores del arco iris”, la luz solar significa también la “nieve de las montañas que al derretirse riegan nuestros campos, que algún día serán de nuevo verdes cuando brille el sol radiante de la independencia en nuestra Patria colonizada”.
En otro orden de cosas, Cubillo presentó el pasado miércoles 18 de octubre en el Centro de la Tercera Edad de Playa Honda la segunda parte de sus memorias, “Trópico Gris”.
Por su parte, Mario Luis López Isla impartió este jueves, en el Centro de la Tercera Edad de San Bartolomé, una charla-coloquio sobre “La emigración canaria a Cuba”.