La científica Margarita Salas, en el Castillo de San José
La científica Margarita Salas, doctora en Ciencias y Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, impartirá este viernes 20 de junio, a partir de las 21.00 horas, la charla “Mujer y Ciencia”, en el Castillo de San José. La propuesta forma parte del ciclo “Nuevo humanismo”, que organiza el Museo Internacional de Arte Contenporáneo (MIAC), dependiente de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo.
Margarita Salas nació en Canero (Asturias) en 1938. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1963), fue dirigida por Severo Ochoa en su tesis postdoctoral en la Universidad de Nueva York. Ha sido profesora de Genética Molecular en la Facultad de Químicas de la UCM desde 1968 a 1992, en la actualidad profesora de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), actividad que desempeña desde 1974 y Jefe de la línea “Replicación y transcripción del DNA del bacteriófago 029”, de gran utilidad en la investigación en biotecnología.
Ha recibido multitud de galardones, entre ellos el premio Rey Jaime I de Investigación en 1994, Medalla Principado de Asturias (1997), Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo (1998) y nombrada Doctora Honoris Causa por las Universidades de Oviedo, Politécnica de Madrid, Extremadura, Murcia y Cádiz, entre otros.
Desde 1995 hasta 2003 ocupa el cargo de presidenta del Instituto de España, organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias Españolas, así como de la Fundación Severo Ochoa desde 1997, directora del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (1992-1993) y de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón (2001-2004). Forma parte de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales, entre ellos la European Molecular Biology Organization (EMBO), Academia Europeae, Academia Scientiarum et Artium Europaea, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia Española, American Academy of Microbiology, American Academy of Arts and Sciences y National Academy of Sciences (USA), y colabora como miembro de comités científicos asesores y consejos editoriales de las más importantes publicaciones científicas.