CCOO denuncia que el recorte de 14.520 millones anunciado por el Gobierno central tendrá un duro impacto sobre el consumo
El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias, Pedro Moreno, denunció este martes el importante impacto que sobre el consumo interno tendrá el programa de estabilidad presupuestaria presentado por el Gobierno central para los años 2012-2014.
Según el sindicato, estas medidas han supuesto hasta ahora el recorte de la paga extra de los y las empleadas públicas, la congelación salarial para 2012, la congelación de la oferta de empleo público para los años 2012, 2013 y 2014, el aumento de la jornada laboral, la reducción de días de libre disposición y de vacaciones por antigüedad, o la modificación del régimen retributivo del empleado público durante la situación de incapacidad temporal entre otras, lo que supone el mayor ataque a los empleados públicos en la historia de nuestro país.
Además, afirma Moreno, “es curioso contemplar como medidas como la supresión de los convenios colectivos para personal laboral o la movilidad de los funcionarios y funcionarias tienen un ahorro de 0 euros, lo que muestra bien a las claras que este gobierno esta dispuesto a desmontar todos los derechos de los empleados públicos”.
Según Moreno, este gobierno quiere con estas medidas hacer culpable de la crisis a los empleados públicos, estableciendo un recorte de más de 14.000 millones de euros, exclusivamente sobre los empleados públicos, ahorro que se produce recortando salarios y derechos, con el único objetivo de desmantelar lo público.
FSC-CCOO manifiesta su oposición a las políticas que este gobierno sigue aplicando basadas únicamente en recortes que no han dado fruto en ningún país rescatado de la Unión Europea, y que olvida que es posible otra política que no haga culpables a los empleados públicos y a los más débiles, si no que reparta la carga de forma equitativa, haciendo recaer mas sobre aquellos que más tienen.
Las políticas de recortes y subida de impuestos reducirán notablemente el consumo interno, provocando el cierre de centros de producción con el consiguiente aumento del desempleo, por lo que a corto y medio plazo se agravará aún más la recesión de la economía española y el desplome de la recaudación perjudicará el objetivo previsto.
FSC-CCOO propone como alternativas que no perjudican el consumo ni el empleo, como por ejemplo la creación de un Impuesto sobre la Riqueza (dado que el Impuesto sobre el Patrimonio se extinguirá el 31/12/2012), un tipo del 5% adicional en el Impuesto de Sociedades para las grandes empresas con beneficios por encima del millón de euros, y un Impuesto a las Transacciones Financieras, las cuales no tributan por IVA.
Por eso, desde la FSC-CCOO seguimos haciendo un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores y a la ciudadanía en general a participar en las manifestaciones y movilizaciones.
Los sindicatos trasladarán al rey su "enorme preocupación", según Méndez
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho este martes que los sindicatos trasladarán al rey su "enorme preocupación" por la situación y las políticas de recortes que cree están agravando más la recesión y provocan más destrucción de empleo.
Durante una entrevista en RNE, Méndez se ha referido así al encuentro con el rey que mantendrá hoy, junto al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en su primera visita conjunta al Palacio de la Zarzuela desde hace dos años y medio.
Méndez ha recordado que la reunión se produce a iniciativa del jefe del Estado y que será él quien "marque la pauta" del encuentro en el que, previsiblemente, tratarán la evolución de la crisis económica en España y las perspectivas tras las últimas medidas de ajuste.
El líder de UGT ha señalado que estas políticas, que comenzaron en mayo de 2010, están llevando la situación a extremos "intolerables e inadmisibles" y son un "fracaso total".
Respecto a un posible rescate, Méndez ha dicho que supondría "otra vuelta de tuerca" y llevaría al país a una depresión de la que sería muy difícil salir.
En cuanto a las afirmaciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, de que en España ya se han hecho los ajustes pertinentes, Méndez ha señalado que el FMI "da una de cal y otra de arena", pero que a la hora de la verdad se imponen los recortes.
A su juicio, España se encuentra en una situación en la que habría que revertir los recortes impuestos y apostar por una nueva estrategia flexibilizando que el cumplimiento de los objetivos de déficit vaya más allá de 2014.
Méndez ha considerado necesario también que se "relance" el banco europeo de inversiones para estimular una política de crecimiento económico en Europa y que, en el ámbito español, se mantenga la ayuda de los 400 euros para los desempleados que "sólo tienen ese asidero" y son unos 650.000.
El secretario general de UGT se ha referido a la manifestación prevista para el 15 de septiembre, y ha expresado que quiere que sea un acto de "reafirmación democrática" y de defensa de otras medidas alternativas a las que se están aplicando, por el crecimiento, el estado de bienestar y el empleo.
Aunque ha eludido hablar de una huelga general, ha reiterado que en "su horizonte" los sindicatos abogan por un referéndum que, en su opinión debería convocar el Ejecutivo y correr ese "riesgo democrático".
En cuanto al apoyo a las medidas del Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, Méndez ha dicho que más allá de lo que haya expresado el líder estadounidense las políticas del Ejecutivo "significan un suicido en términos económicos y sociales".