CC de Lanzarote insta a las instituciones de las islas a que pidan al Estado y a la UE inversiones concretas en África
Acn
El presidente de Coalición Canaria (CC) de Lanzarote, Mario Pérez, pidió a las instituciones de las Islas que soliciten formalmente al Gobierno del Estado español y a la Unión Europea (UE) la ejecución de inversiones concretas en los países africanos que permitan crear puestos de trabajo en la zona y eviten los movimientos migratorios de sus habitantes con métodos irregulares y, sobre todo, arriesgados como las pateras y los cayucos.
Coalición Canaria de Lanzarote presentará una moción al Pleno del Cabildo y de las corporaciones municipales para que eleven al Gobierno de España y de la Unión Europea “la enorme preocupación de las autoridades y ciudadanos canarios con el fenómeno migratorio” y les exijan “medidas concretas a través de inversiones que contribuyan al desarrollo económico, social y político de los países de Noroeste africano”.
Según Mario Pérez, “el asunto no se debe interpretar como el establecimiento de un precio por las devoluciones de ciudadanos a sus países de origen, por las repatriaciones. El asunto consiste en no seguir dando la espalda a un problema que afecta a millones de personas, que ahora vemos de cerca y que es tan dramático como el hambre y las faltas de expectativas de progreso en un territorio”.
El presidente de CC recordó que más de la mitad de los 900 millones de personas que viven en África son “menores que se acuestan cada noche sin comer” y hizo referencia a la petición del presidente de Senegal, Abodulaye Wade, quien solicitó material agrícola de segunda mano a la Unión Europea para poder ejecutar un plan agrícola en su país y evitar la migración.
“Las medidas anunciadas la pasada semana por el Ejecutivo español han llegado tarde y parecen una respuesta apresurada a la avalancha de inmigrantes llegados en cayucos estos días. Desde Coalición Canaria de Lanzarote debemos decir que África necesita un plan de actuación con continuidad que permita a sus ciudadanos tener una vida digna. Éste es un problema de Estado y Europa debe implicarse de lleno en el asunto”, declaró el presidente insular de CC.
Una de las acciones que debe impulsar la Unión Europea, a juicio de CC, es impulsar directamente iniciativas económicas que creen puestos de trabajo en la zona “y permitir y facilitar” las exportaciones de productos africanos hacia los países europeos. “Debemos aceptar la idea, no de eliminar, pero sí de reducir el proteccionismo de algunos productos europeos y abrir un hueco a los que se elaboran en África”, dijo Mario Pérez.
En opinión de Mario Pérez, el despliegue diplomático del Gobierno español en Mali, Gambia, Cabo Verde, Guinea Bissau y Guinea Conakry es sólo un pequeño paso de acercamiento al continente africano, pero el Ejecutivo debería pedir a la Unión Europea que su estrategia de actuación asuma también negociaciones con la Organización de Estados Africanos (OEA).