El Catrasto llega a Lanzarote tras diez años de reivindicaciones
El director insular de la Administración del Estado, Marcial Martín, calificó como de “logro” el hecho de contar con una oficina del Catrasto tras diez años de reivindicaciones, a la vez que esta situación había convertido a Lanzarote en la tercera isla del archipiélago en importancia. En palabras de la subdelegada, “no ha habido día en que Marcial Martín no me haya caído encima”, afirmó en tono jocoso. Entre los asistentes al acto se encontraban las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado; el gerente regional del Catrasto,Jesús Hernando; el gerente regional del Catrasto de Tenerife; el secretario general de la delegación del Gobierno, Vicente Oliva; el director insular de la Administración del Estado, Marcial Martín; el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Carolina Darias; el director general del Catrasto, Jesús Miranda Hita y una sorprendida Inés Rojas, presidenta del Cabildo de Lanzarote, a la que le extrañó tanto poder de convocatoria.
La alcaldesa de Arrecife, Isabel Déniz, no pudo asistir al acto por encontrarse el día 4 de mayo en una reunión de vital importancia en el Parlamento de Canarias. Todos coincidieron en agradecer la labor realizada por el Cabildo de Lanzarote, que aprobaron en pleno la cesión de terrenos por unanimidad.
Razones poblacionales y reivindicación histórica
Entre las razones esgrimidas que afianzaban la necesidad de contar con esta oficina catrastal, se encuentra la de la superpoblación. Marcial Martín se explicó en estos términos cuando expuso los problemas con los que contaba la Isla y que le llevaron a tomar la decisión de presionar al Gobierno Central. Jesús Miranda, director general del Catrasto, lo corroboró, “doy fe de ello”. En palabras del director general del Estado, “ha habido nietos de inmigrantes no registrados que se acercaban al catrasto a buscar sus propiedades”. “A partir de ahora tendrán las cosas más fáciles”, confesó orgulloso. El incremento poblacional registrado en Lanzarote ha sido, sin duda, la principal baza con la que ha contado el director a la hora de conseguir llevar a cabo sus peticiones. La subdelegada del Gobierno ha calificado de “reivindicación histórica” este hecho. Marcial Martín, por su lado, se ha mostrado satisfecho al haber realizado un sueño que viene persiguiendo desde hace diez años. Para el delegado la verdadera puesta a punto se logrará dentro de ocho meses, ya que en estos momentos deben ponerse al día con el trabajo, que les ha desbordado.
A favor de la descentralización
La presidenta del Cabildo se mostró feliz por haber conseguido que los lanzaroteños no tuvieran que estar pidiendo papeleo a las Palmas con la consiguiente tardanza que ello conlleva. En palabras de Rojas “no cesaremos hasta la total descentralización de los servicios en pro de la comodidad de los lanzaroteños”. Por su parte, el director general del Catastro, Jesús Miranda, afirmó que el gobierno de la nación tenía una deuda pendiente con la Isla y que gracias al gobierno de Zapatero hoy podemos contar con una obra de tal envergadura. Según el director general, si alguien quiere algún tipo de subvención del Estado, cuenta desde ayer con la posibilidad de hacerlo. Miranda afirmó que el ministerio de Economia y Hacienda ha querido acercarse al máximo a la población lanzaroteña con la creación de este catastro. El alto cargo del gobierno socialista también valoró la ampliación de servicios a través de Internet, telemáticos y telefónicos, para acercarse a la ciudadanía de una manera más eficaz. “Ya no tendrán que mandar ninguna carta a Las Palmas con la consiguiente tardanza de quince o veinte días en obtener una respuesta”.
Carolina Darias alertó ante la llegada de una posible arribada de embarcaciones de manera irregular
Según Carolina Darias, el gobierno central tiene el compromiso de construír un centro para extranjeros en Lanzarote. Darias solicita la implicación de todas las fuerzas políticas de la Isla y del Gobierno de Canarias, ya que “esto es un compromiso que hemos firmado conjuntamente”. Según la subdelegada, la opinión de los colectivos sociales que están en contra “es respetable”, aunque “ellos deben tener claro que es necesario llevar a cabo la construcción de este centro”. “El Gobierno de la Nación tiene unas obligaciones y unos compromisos que debe llevar a cabo”, alegó. La subdelegada del Gobierno aclaró que el terreno y el presupuesto de la obra de Güime está pendiente de que las administraciones locales den su aprobación. Apeló a la solidaridad de la que siempre han hecho gala los canarios para entender que esta es una obra de primera necesidad, ya que es previsible que haya una arribada masiva de inmigrantes en patera, y es innecesario tener que mandarlos a Fuerteventura, aventuró a decir la subdelegada.
Otras oficinas en la Isla
El ayuntamiento de Yaiza inauguró ayer una oficina donde los 12000 mil residentes del sur de la Isla y los empresarios con intereses inmobiliarios pueden conocer de primera mano sus inscripciones y sus valoraciones catrastales a partir de un equipo telemático que permitirá las consultas rústicas y urbanas.
Por su parte, el ayuntamiento de San Bartolomé contó también ,desde el 4 de mayo con una oficina de información catrastal donde, por medio de una conección on line recibirá la información en diez minutos. En palabras de Jesús Miranda Hita a este medio .“Si cualquier vecino de estos municipios necesita un dato ya los tiene a partir de los cuatro municipios que han inaugurado el catastro”.