El carné por puntos pretende bajar la tasa de siniestralidad
Tras ser aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 29 de junio de 2005, el próximo 1 de julio se pondrá en marcha el nuevo modelo de permiso de conducción conocido como el carné por puntos.
Aunque la DGT esperaba tener listo el carné por puntos para principios del verano pasado, debido a la complejidad normativa y administrativa, obligó a Tráfico a retrasar su implantación: primero hasta enero de 2006 y, luego, hasta julio del mismo año.
La implantación del carné de conducir antes del arranque del verano es, según todos los agentes implicados en el desarrollo del sistema, la mejor fecha para su entrada en vigor, puesto que durante los meses de julio y agosto se producen más del 40% de los accidentes de tráfico.
Atajar la elevada siniestralidad en las carreteras y reducir el número de infractores son los principales objetivos del carné por puntos, un sistema que ya se ha implantado con éxito en países como Francia, Italia y Alemania.
Son muchos los cambios que traerá el carné por puntos, por ello, la DGT ha puesto en marcha a lo largo de este año una campaña de información y divulgación en la que se han invertido alrededor de cinco millones de euros.
Actualmente, se están llevando a cabo los trámites legales y técnicos para introducir este nuevo modelo de carné. En el aspecto legal, el cambio más importante es la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, que se aprobó el pasado mes de junio. En el aspecto práctico y tecnológico, se ha solicitado la colaboración de todas las Comunidades Autónomas con la administración central y se están implantando nuevos desarrollos informáticos para sistematizar los procesos y los registros de conductores e infractores.
La principal novedad del carné por puntos es que cada conductor contará con un saldo de puntos que puede perder si comete infracciones. Con esta iniciativa se pretende penalizar a los automovilistas reincidentes, que, además de pagar las correspondientes sanciones, perderán el permiso de conducción cuando su saldo de puntos se quede en 0.Eso sí, también se premiará a los buenos conductores, ya que los puntos también se pueden ganar si no se cometen infracciones durante un tiempo determinado. Los conductores en general partirán con 12 puntos, los noveles (hasta tres años de antigüedad en el permiso) 8 puntos y los conductores que han recuperado el permiso tras perderlo: 8 puntos.
Según la gravedad de la infracción se pueden perder 2, 3, 4 ó 6 puntos. La única limitación que se ha establecido que es que en un solo día se pueden perder como máximo 8 puntos por acumulación de infracciones. Sin embargo, se podrán recuperar total o imparcialmente los puntos perdidos a través de los cursos de reciclaje y reeducación vial . Tal y como explicó el director General de Tráfico, Pepe Navarro, durante las jornadas 'Implantación del Carné por Puntos' organizadas por CEA, 'dichos cursos se impartirán en unos 200 centros mediante concesión administrativa de la DGT, con precios fijados desde ésta y bajo su responsabilidad directa. Los formadores tendrán que tener tres años de experiencia y deberán hacer un curso especial de sensibilización en materia de Seguridad Vial'. Además, los conductores pueden recuperar los 12 puntos si no cometen infracciones en un plazo de dos años. Si la pérdida de puntos se produjo por una infracción muy grave, el plazo de recuperación de puntos se amplía a tres años. En el momento en que un conductor se queda sin puntos perderá el permiso de conducir. Para recuperarlo hay que realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de hasta 30 horas y superar las pruebas que se establezcan en el mismo. Si es la primera vez que el conductor pierde el carné tiene que esperar 6 meses, mientras que la segunda o sucesivas ocasiones que lo pierda no podrá recuperarlo antes de 12 meses. Los cursos de reciclaje y concienciación en materia de seguridad vial constarán de una parte teórica y unas horas de charlas con psicólogos especializados que tendrán como función conseguir un cambio de actitud en los infractores. Para conductores sancionados que deseen recuperar 4 puntos contarán con una duración de infracciones el conductor sumará un punto adicional hasta un máximo de 15.
Las sanciones y multas se siguen aplicando
Tal y como se especifica en la reforma de la Ley sobre Tráfico, las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 90 euros; las graves, con multa de 91 a 300 euros, y las muy graves, de 301 a 600 euros. En el caso de infracciones graves, podrá imponerse, además, la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción por el tiempo de hasta tres meses y en el supuesto de infracciones muy graves se impondrá, en todo caso, la sanción de suspensión por el periodo de hasta tres meses como máximo.Además, infracciones muy graves como no identificar verazmente al conductor por parte del propietario del vehículo, conducir sin carné, conducir un coche no matriculado o sin autorizaciones administrativas e incumplir las condiciones técnicas serán sancionadas con multa de 301 hasta 1.500 euros.
El registro de los datos sobre los puntos
Cuando el automovilista sea sancionado por una infracción grave o muy grave la pérdida de puntos quedará anotada en un registro que está poniendo en marcha la DGT. Este registro consistirá en una base de datos de conductores e infractores que se actualizará puntualmente.
La DGT pondrá en marcha un sistema para comunicar a cada conductor el estado de sus puntos cuando se produzca algún cambio y también se gestionará un acceso a través de Internet para que los automovilistas puedan consultar en todo momento su saldo de puntos introduciendo su DNI y la fecha de expedición del permiso de conducir.El historial de sanciones también se podrá ver en Internet, pero para ello se requerirá una firma electrónica o una clave de acceso personal que se podrá solicitar en las Jefaturas de Tráfico.
Canarias, la región donde más aumentaron los accidentes con víctimas mortales en el 2005
Canarias es la comunidad autónoma española donde más aumentaron los accidentes de tráfico con víctimas mortales durante 2005. En las Islas se produjeron a lo largo del pasado año 102 accidentes frente a los 91 de 2004, un 12,09% más.
Sólo Navarra con un 10% más, Castilla La Mancha con un aumento de un 5,75% y Murcia con un 5,71% son junto a Canarias, las comunidades donde se elevó el número de siniestros, según indica la estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Además, el 12,09% de incremento de los accidentes de tráfico con víctimas mortales en las Islas, demuestra que Canarias no sigue la tendencia del resto del país, ya que en España se redujeron los siniestros un 5,3%, pasando de los 3.036 de 2004 a 2.875 en 2005.
En lo que se refiere a fallecidos, el Archipiélago canario junto con Castilla La Mancha, Comunidad Murciana, Madrid y Galicia es una de las cinco comunidades donde se incrementó el número de muertos en accidentes, ya que aumentaron un 2,86%, al situarse en 108 fallecidos en 2005 frente a los 105 del año anterior.
La subida de siniestros en el Archipiélago también se dio en la capital de nuestra Isla. Según informó el jefe de la Policía Local de Arrecife, José Antonio Laso Tabares, tradicionalmente la media de siniestros, en su mayoría leves, alcanzaba los mil accidentes por año, mientras que el año pasado fueron 1.300, siendo una media de entre 100 y 120 accidentes cada mes. Al hilo de la cuestión, el portavoz de la Policía capitalina insistió en que los agentes están recrudeciendo los controles de alcoholemia y velocidad. “Están remitiendo los casos de circulación temeraria, pero todavía se producen demasiados accidentes”.