martes. 01.07.2025

La delegación en Lanzarote de Cáritas Diocesana ha hecho esta semana un llamamiento a las instituciones de la Isla reclamando ayuda urgente para atender el incremento de la demanda de atención social por parte de ciudadanos con escasos recursos económicos. Según el párroco de Teguise y responsable de Cáritas en Lanzarote, Antonio Juan López, en la actualidad el número de personas que son atendidas duplica la capacidad de los recursos disponibles. “La situación es muy delicada y cada vez va a más. Ahora no hay pobres porque estemos en crisis, sino que siempre ha habido personas en exclusión social; lo que ocurre es que ahora los mecanismos de nuestra sociedad hacen que haya mucha más marginalidad, exclusión y pobreza”, afirma el párroco.

Desde Cáritas Lanzarote se asegura que llevan entre cuatro y cinco meses atendiendo al doble de las personas que podemos. En el comedor se da cabida al día a 60 comensales, 20 más que en 2007 y el 45% de esas personas viven en la calle. “Entre 60 y 65 personas acuden a diario al comedor de Cáritas, y en las cáritas parroquiales, sobre todo Arrecife, se están duplicando y triplicando los casos, como en San José Obrero, Altavista y sobre todo San Ginés”, sostiene. Y es que según los datos aportados por Antonio Juan López, en lo que va de año, alrededor de un millar de personas (un 40% más que en todo 2007) se han acercado hasta las parroquias de los distintos municipios solicitando apoyo para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, ropa y medicinas, entre otras peticiones). Sólo una cuarta parte de esas llamadas de auxilio se han realizado en Arrecife, según manifiesta el presidente de Cáritas en Lanzarote.

La realidad desborda la capacidad de respuesta de la organización de la Iglesia, una necesidad que “se extiende cada vez más y requiere ser abordada con urgencia”. Los datos s ponen de relieve que las camas y la comida siguen sin ser suficientes para todos. Así, muchos usuarios son derivados de los servicios sociales de los ayuntamientos, porque esos departamentos han agotado sus recursos para los casos de emergencia.

El albergue

La creación de un albergue que amplíe el número de plazas alojativas para los sin techo es una de las reivindicaciones que Cáritas ha vuelto a reiterar a las administraciones. Esa prestación tiene una lista de espera de 17 demandantes (el año pasado era de entre cuatro y seis) y en los diez primeros meses del año se han acogido a 46 beneficiarios, frente a los 59 de todo el ejercicio anterior.

Al respecto, cabe destacar que la Administración insular ya ha aprobado la subsanación de ciertas normas urbanísticas en un solar determinado, que en breve será cedido a Cáritas para la construcción de dicho solar.

Recursos

Antonio Juan López asegura que los recursos de los que se nutre Cáritas Lanzarote proceden de tres vías: “con los donativos de los creyentes, con las ayudas no interesadas de los no creyentes, y también con las subvenciones de las instituciones públicas”. Éstas, lamentablemente, “van a un ritmo que es mucho menor al de las necesidades de los ciudadanos. Por desgracia van muy lentas y la gente tiene que comer todos los días”, añade el presidente de Cáritas.

Entre los colectivos más afectados por la marginalidad y las situaciones de exclusión social, López destaca que “hay un gran porcentaje de personas inmigrantes que son los primeros a los que les ha afectado esta crisis; a los segundos que más les afecta es a las personas de otras ciudades que han venido a Lanzarote pero se han quedado sin trabajo”. En cuanto a la gente de la Isla, aún a las duras, “siempre tienen algún familiar o alguien en el que recurrir”.

El responsable de Cáritas Lanzarote pone de relieve que todavía “falta sensibilidad” por parte de las instituciones públicas frente al problema. “Y si hay sensibilidad, entonces no entiendo la burocratización de las instituciones”, expuso, añadiendo que, en todo caso, “siempre depende de la mayor o menor sensibilidad de las personas que estén al frente de las instituciones”, y que “también es verdad que cuando uno no lo vive o lo vive de lejos es más difícil sensibilizarse con estas situaciones”.

Cáritas Diocesanas lleva meses atendiendo al doble de personas de las que puede
Comentarios