Las Islas, en franca mejoría en las últimas jornadas, contabilizan un total de 1.649 casos y 85 personas fallecidas por acción de la enfermedad, 5 más que el día anterior

Canarias parece acercarse a su pico al registrar este domingo únicamente 27 nuevos positivos por coronavirus

Canarias ha concluido su estadística oficial este domingo con un dato más que esperanzador en lo que se refiere a la propagación del coronavirus, marcando ahora sí una tendencia que puede hacer pensar que estamos llegando al pico máximo de contagios e iniciar en breve un descenso en los mismos. Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de las 20.00 horas, las Islas tienen en estos momentos 1.649 casos de personas contagiadas y 85 muertos por la acción directa de la enfermedad. Aunque los datos siguen la tendencia positiva de los últimos días, lo verdaderamente bueno y esperanzador, según ha resaltado incluso el propio departamento del Gobierno de Canarias también en esta jornada, es el número de altas que se han producido en los dos últimos días, un total de 123 en la estadística del viernes, 137 en la del sábado y 157 en la del domingo.

Con estos números, vuelve a subir ligeramente en esta preocupante estadística el número de contagios en un día, consiguiendo una cifra que invita al optimismo. Si del lunes al martes había 118 nuevos enfermos confirmados en todo el Archipiélago, del martes al miércoles volvió a bajar a 64. En la jornada anterior se había experimentado una esperanzadora bajada, puesto que sólo se contabilizaron 58 casos, con lo que se llega otra vez a una media más baja. Pero el jueves el dato fue mejor, ya que, según estos registros de la Sanidad canaria, fueron sólo 46 las personas que dieron positivo en las pruebas que se están realizando. El viernes, aunque no son números negros, volvió a subir notablemente el número de contagiados en un día a 74, y el sábado volvió a descender el número de infectados que no se conocían hasta los 58. Ahora, en la estadística del domingo, la mejor de las últimas semanas y cuando además se han hecho más test, son sólo 27 las personas que han dado positivo.

La tendencia también se estanca en el tema de las muertes. Si del sábado al domingo sólo se había contabilizado un fallecimiento en el Archipiélago, en este lunes la cifra pasó a 15, al sumarse a las 40 muertes que se daban por oficiales en el día anterior otras 15. Este martes, en la misma línea, se han registrado otros 7 fallecimientos y el miércoles otros 6. Este jueves fueron otras 5 personas las que perdieron la vida en el Archipiélago infectados por el virus que ha creado la pandemia mundial, y este viernes, llegando a las 78 oficiales, de nuevo 5. Sin embargo, en la segunda mejor jornada de las últimas semanas este sábado sólo ha habido que lamentar 2 muertes en todo el Archipiélago. Ahora, el domingo, ha subido otra vez ha 5, dejando el total en 85 personas que han perdido la vida por la acción del virus.

La propia Consejería de Sanidad explicó el lunes que el drástico aumento de las muertes puede deberse a la tardanza en la certificación de algunos decesos que requirieron una verificación posterior. "Además, se ha producido algún retraso en la notificación de algún hospital", apuntaban para justificar el notable aumento. En este caso no, son 6 personas que han fallecido por la acción del virus y sobre las que no se plantean dudas.

La estimación, como ya había adelantado este diario, es que el Archipiélago llegará más tarde al pico de contagios que en la Península, con lo que estos momentos se puede decir que la curva ascendente continuará durante unos cuantos días más, todavía sin que se pueda determinar con precisión, aunque se habla con cierta esperanza de que podría producirse durante el fin de semana.