El campo de trabajo "Limpieza de enclaves de la costa norte de Lanzarote, una forma de concienciar a los más jóvenes acerca de la importancia del medio natural
Fotos: Jesús A. Porteros
La presidenta del Cabildo, Manuela Armas y el consejero de Juventud y Deportes, Manuel Cabrera, presentaron este martes los campos de trabajo incluidos en el Festival de Medio Ambiente Langaia 2008. El acto se celebrará en el salón de Plenos del Cabildo. Media hora antes, los jóvenes participantes fueron recibidos en el despacho de Presidencia por Manuela Armas.
Los responsables de la iniciativa y miembros de la asociación cultural Lanzambiental, gestora del proyecto, -Salvador Quesada y Elvira Heras-, informaron detalladamente de la primera de las actividades previstas en el marco del Festival, los campos de trabajo, destinados a la limpieza de enclaves de alto valor ecológico de la costa Norte de Lanzarote.
En una posterior rueda de prensa, prevista para el próximo mes de septiembre, los organizadores de Langaia 2008 avanzarán el programa del Festival, que incluye, para los días 9 al 15 de noviembre, conciertos, charlas, proyección de películas y otras actividades. El objetivo es concienciar a los asistentes acerca de la importancia del medio natural y de la conservación del entorno.
Como se sabe, entre los días 16 y 30 de agosto se desarrollará en Lanzarote un Campo de Trabajo enmarcado dentro de Langaia- Festival Internacional de Medio Ambiente en Lanzarote 2008. Un Festival cuya presentación oficial tendrá lugar en septiembre en Lanzarote, y que nace con el objetivo de aunar cultura, arte, naturaleza y ciencia; y con la pretensión de concienciar acerca de la importancia del cuidado del entorno por parte de todos.
El campo de trabajo se centra en la limpieza de enclaves de la costa norte de la Isla, dos zonas que han sido seleccionadas por su alto valor ecológico y por la degradación a la que pueden llegar si no se actúa en su beneficio.
Durante catorce días, veintidós jóvenes trabajarán en la recogida de residuos de distinta naturaleza.
Además, el proyecto pretende dar a conocer a los participantes las características geomorfológicas de las dos zonas y la gran importancia que ambas poseen para el ecosistema insular. Un curso de formación impartido a los jóvenes y una mayor concienciación para el cuidado y mantenimiento del litoral culminan los objetivos para este campo.