Cabildo y ULL organizan un curso que analiza la dimensión psicológica de la violencia
Acn
Conocer el papel de los elementos psicológicos en uno de los comportamientos humanos más controvertidos y que mayor alarma social provocan: el uso de la violencia y la agresión como un modo patológico de comunicación y respuesta. Este es el objetivo principal del seminario 'La agresión como discurso: la dimensión psicológica de la violencia', un curso que organizan conjuntamente el Servicio de Educación del Cabildo de Lanzarote y la Universidad de La Laguna (ULL) y que se enmarca dentro de la programación de cursos de extensión universitaria que ambas instituciones ofrecen en la Isla durante este año 2006.
La dirección y docencia del mismo correrá a cargo del doctor Wenceslao Peñate, catedrático de Evaluación Psicológica del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de La Laguna y el doctor Juan Manuel Bethencourt, profesor de Psicología Comunitaria en el mismo departamento. Asimismo, se contará con la docencia de la doctora Mª Pilar Matud, profesora de Psicología Diferencial; y de Anisia Méndez, licenciada en Psicología y becaria de investigación de la Universidad de La Laguna.
Para los responsables del curso, el uso de la violencia hoy en día ha adquirido un status, desgraciadamente, de cotidianidad: violencia de género, agresividad juvenil, asesinos en serie, etc... El carácter multidisciplinar de esa violencia ha hecho que se aborde desde distintos enfoques y perspectivas (judicial, ideológico-social, dinámica familiar,...).
Un punto de vista importante es la dimensión psicológica de esa violencia: motivaciones, causas condicionantes, expresión, resultados,... La finalidad de este curso consistirá en aclarar esas controversias hasta el estado actual de los hallazgos científicos en psicología. En este sentido, con este curso introductorio se trata de dar a conocer el estado del conocimiento con respecto al papel psicológico de la agresividad y la violencia desde distintos ámbitos (patología y normalidad, social e individual,...)
La impartición del seminario se llevará a cabo en la Sala CICCA de Arrecife, del 5 al 9 de junio, en horario de 17:00 a 21:00 horas. El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 2 de junio o hasta que se cubran las plazas previstas, y los trámites de matrícula se llevarán a cabo en el Servicio de Educación del Cabildo de Lanzarote, sito en la Casa de los Arroyo (Avda. Coll, 3, 35500, Arrecife. Tel: 928 812508). Se advierte que las plazas son limitadas y se ocuparán por riguroso orden de inscripción.
Los destinatarios de este curso son principalmente licenciados y estudiantes de Psicología, Psicopedagogía, Medicina y Pedagogía, diplomados y estudiantes de Enfermería y Fisioterapia, así como, todas aquellas personas interesadas en el tema. Esta actividad formativa consta de 20 horas lectivas, convalidables por dos créditos de libre elección, de acuerdo a la oferta oficial de créditos de libre elección de la Universidad de La Laguna.
Se trata del quinto y último seminario que la ULL y el Cabildo van a realizar dentro de la oferta formativa para el presente año académico, oferta a la que habría que añadir otros nueve cursos de carácter universitario que ha organizado la Corporación insular con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Dicha oferta con las dos universidades canarias continuará, con los cursos que se incluyan en la II Universidad de Verano de Lanzarote, que se desarrollará entre julio y agosto de 2006.