El Cabildo y Senderismo Lanzarote vuelven a poner en valor el patrimonio natural, paisajístico histórico y arqueológico de la isla en el 'VII Encuentro de Senderismo Lanzarote'
El patrimonio natural, paisajístico, histórico y arqueológico de Lanzarote ha sido de nuevo puesto en valor gracias a la celebración del 'VII Encuentro Senderismo Lanzarote' que coorganizaron en pasados días el Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Medio Ambiente de la Institución, y Senderismo Lanzarote, en colaboración -entre otros- con los ayuntamientos de la isla.
El consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Marcos Bergaz, agradeció a las más de 1.200 personas y decenas de clubes que participaron de las actividades y de los más de 21 senderos programados en esta séptima edición del Encuentro con presencia de personas de diversa procedencia, llegados desde Gran Canaria, Tenerife, País Vasco, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid, Castilla, Navarra, Andalucía, Suiza y Alemania, así como a los cientos de lanzaroteños y lanzaroteñas que llenaron el cupo de todas estas actividades.
El Cabildo explica en nota de prensa que Bergaz también quiso trasladar su agradecimiento, un año más, a todos los colectivos, asociaciones y colaboradores, así como a los monitores medioambientales y personal de Senderismo Lanzarote "por el esfuerzo llevado a cabo", y en concreto a Ignacio Romero, representante de Senderismo Lanzarote que hizo posible organizar este Encuentro para que todas estas personas disfrutasen de las actividades orientadas a conocer y respetar el medio natural de nuestra isla. “Una verdadera oportunidad para adentrarse en rincones maravillosos de nuestra geografía insular y compartir a través de los senderos y charlas distintas experiencias con personas llegadas de diversos puntos del país, pero con el denominador común de su pasión por la naturaleza y la isla de Lanzarote”.
Por su parte, desde Senderismo Lanzarote, Ignacio Romero también quiso agradecer “la participación y el entusiasmo de todos y cada uno de los participantes. Así como de los guías y monitores que realizaron su labor con rigor y profesionalidad". Además de aplaudir "el esfuerzo de los ponentes de charlas y mesas redondas que llegaron desde otros lugares a nuestra isla, con la destacada presencia de exploradores y montañeros como Unai LLantada, Armando Ravelo, Angel Rodríguez Perestelo y Lucas Rodríguez, entre otros”.
Este séptimo encuentro contó además con el apoyo de los siete ayuntamientos de la isla, la Oficina de la Reserva de La Biosfera del Cabildo de Lanzarote, el Consejo Regulador de Vinos Denominación de Origen Lanzarote, Senderos sin Barreras, Senderos Atlánticos, el Club deportivo Montaña Gaida y la Sociedad Democracia de Arrecife.
El día 1 arrancó con una charla del montañero vasco Unai LLantada acercando su experiencia de la subida al Everest, el pico más alto del mundo. Posteriormente se celebró una tertulia con otros montañeros: Stefan Schultz, Ángel Rodríguez y Nino Espino quienes también compartieron sus vivencias y experiencias de alta montaña.
Una de las novedades en esta edición fue la proyección del cortometraje Mah del director grancanario Armando Ravelo y una mesa redonda sobre “la difusión patrimonial”. En esta mesa también estuvo presente Luz Mary Duque, Arminda Arteta, Alfredo Díaz y el propio Ravelo.
Otra novedad, fue la escenificación de la obra teatral del grupo Losotroh “La leyenda de Isla Quemada” de Salvador Leal y producción de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.
Un año más, la mesa redonda sobre educación ambiental no podía faltar en esta cita anual con la participación de Helena Molina, docente del Modulo de Educación y Control Ambiental del IES Zonzamas, junto a Luisa Guttenberger, que hablaron de la necesidad de la misma en esta sociedad del siglo XXI.
Todas las actividades fueron repartidas por los siete municipios de la isla, recorriendo rincones variados y poniendo en valor el paisaje, la cultura, la biología, entre otros, y también los productos locales a través de visitas a bodegas, queserías y mercados artesanales.
El municipio que más actividades concentró en esta ocasión fue San Bartolomé que albergó varias rutas, el paso por algunas de sus bodegas, la proyección del cortometraje, una mesa redonda y el encuentro de las unitarias del CER Tinajo- Teguise- San Bartolomé de Lanzarote, donde los más pequeños pudieron disfrutar de varios juegos de animación y conocimiento histórico de las plazas del pueblo.
En esta actividad la colaboración de los estudiantes del TAFAL del IES Blas Cabrera, estudiantes para ser técnicos de actividades físicas al aire libre, fue “vital”, según la organización. Actividad que también contó con el apoyo del equipo de protección civil de San Bartolomé que veló por la seguridad de los niños.