Se celebrará del 16 al 20 de febrero con diversas iniciativas de divulgación para el conocimiento del camello en Lanzarote

El Cabildo promueve la 'Semana Cultural del Camello', como reconocimiento de este animal y su vinculación con la historia del agro y el paisaje lanzaroteño

El Cabildo -previa demanda del Ayuntamiento de Yaiza en 2014- destinó 60.000 euros del Plan de Cooperación Municipal para la obra civil y escultura que se está instalando en estos días en la rotonda de Uga

- En la divulgación de los valores del Camello, colaboran también el Hijo Predilecto de Lanzarote, Juan Brito, el cronista oficial de Arrecife, Antonio Lorenzo, y el escritor y jefe del Servicio de Publicaciones del Cabildo, Felix Hormiga, entre otros

El Cabildo de Lanzarote ha querido poner en valor y reconocer la figura de un animal que durante cinco siglos ha estado y sigue estando muy presente en Lanzarote, como es el camello. Hasta la década de los 70, ha estado vinculado al agro lanzaroteño, participando activamente del desarrollo y configuración de nuestro paisaje y realizando un trabajo impagable para los lanzaroteños que supieron aprovechar las bondades de este animal para transporte y labores del campo. Con el desarrollo turístico de la isla, el camello no solo se ha convertido en un exponente importante de la imagen de Lanzarote, sino que se ha integrado y adaptado a la completa oferta turística de la isla como un producto diferenciado y singular que es demandado por miles de visitantes al año que pasan por el Centro Turístico de Montañas de Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya.

Para poner en valor la figura de este animal y lo que ha significado para la historia de Lanzarote y de sus habitantes, explica este martes el Cabildo en nota de prensa, la Corporación -previa demanda en 2014 del Ayuntamiento de Yaiza- se comprometió a realizar un reconocimiento al camello con una intervención y escultura que en estos días se está instalando en la rotonda de Uga, en dicho término municipal.

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, explica que “esta intervención cuenta con una inversión del Cabildo de 60.000 euros del Plan de Cooperación Municipal de 2014, para la escultura que está creando el artista y escultor lanzaroteño, Paco Curbelo”. Asimismo, Pedro San Ginés detalla que “el Cabildo se ha encargado del acondicionamiento del espacio y obra civil donde se ubicará la escultura, donde además se ha habilitado y acondicionado un espacio, frente a la rotonda, para que residentes y turistas puedan interpretar y conocer la historia de este animal y su especial vinculación con la isla de Lanzarote y sus habitantes”.

Semana Cultural del Camello

De igual forma, con motivo de este reconocimiento, el Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica que dirige Francisco Fabelo, en colaboración con otras área de la Institución y el Ayuntamiento de Yaiza, ha querido completar este homenaje con la celebración de la 'Semana Cultural del Camello' que promueve la realización de varias iniciativas dirigidas a la divulgación y conocimiento de este animal.

De esta forma, la denominada 'Semana Cultural del Camello' se celebrará del 16 al 20 de febrero, con acciones dirigidas a la población en general y otras más específicas para centros educativos.

Durante toda la semana, se llevarán a cabo varias actuaciones de comunicación y divulgación de los valores del Camello, para lo que se ha contado con la especial colaboración del Hijo Predilecto de Lanzarote, Juan Brito, y con el cronista oficial de Arrecife, Antonio Lorenzo, quienes han escrito y dedicado unas líneas y artículos a conmemorar y reconocer la figura de este animal y lo que significó para la isla y sus habitantes.

Asimismo, el Cabildo ha recuperado un antiguo documento audiovisual que data de hace al menos unos 40 años, producido entonces por la delegación en Canarias de TVE, que también se expondrá durante dichos días a la población.

Entre otras actuaciones, el Cabildo ha editado una guía didáctica educativa que se entregará a los centros escolares de la isla y que, junto al documental, será presentada el próximo jueves, 19 de febrero, en la Casa Benito Pérez Armas de Yaiza, con la presencia del alumnado de los centros educativos de este municipio. El acto de presentación del corto audiovisual y de la guía didáctica para las aulas que ha elaborado el Cabildo de Lanzarote, se completará con la presencia de los camelleros de Uga que acompañados por sus camellos ofrecerán una divertida actividad a los más pequeños.

La escultura de la rotonda de Uga será inaugurada el próximo viernes, 20 de febrero, frente a la misma, en la explanada donde se ubicará también varios paneles interpretativos de la historia del camello.

Tanto el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, como el consejero de Agricultura y Ganadería, Francisco Fabelo, han querido agradecer a todos los que han colaborado en la organización de esta iniciativa y reconocimiento, en la que han participado miembros de diversas áreas de la Institución (de la propia Consejería de Agricultura y Ganadería, de Obras Públicas y del área de Educación y Cultura), técnicos de Cultura y Alcaldía del Ayuntamiento de Yaiza, miembros de las mesas insulares de Educación, camelleros y -entre otros colectivos- también han querido agradecer la especial colaboración del Hijo Predilecto de Lanzarote, D. Juan Brito, y al cronista oficial de Arrecife, D. Antonio Lorenzo. En la elaboración de la guía didáctica y textos para los paneles interpretativos que han sido diseñados por el Cabildo para dar a conocer el valor, la historia y su vinculación a Lanzarote, ha trabajado también el escritor y responsable del servicio de publicaciones del Cabildo, Félix Hormiga. También se quiere agradecer a los medios de comunicación de la isla su colaboración en la difusión de las actividades previstas.